Mostrando las entradas con la etiqueta suculentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta suculentas. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

Guía Para Cultivar Suculentas









Guía para cultivar suculentas

























¿Qué contiene esta guía?


-Suculentas: ¿sabes realmente lo que son?

-Agua: Técnica para el riego.

-Sol: Luz solar ideal para las suculentas.

-Tierra: Mezcla correcta para cultivar suculentas.

-Maceta: como elegir una maceta para suculentas.

-Reproducción: Aprende como multiplicar tu jardín de suculentas.

¡Te va a encantar!

Con textos y fotografías originales de SAPERES y diseño de RECREO, estudio de diseño, esta guía te ayudará a saber todo lo que necesitan tus plantas suculentas.








¡Ve el interior!















Sigue las instrucciones paso a paso y podrás ver tus suculentas crecer fuertes y saludables.











sábado, 14 de enero de 2017

Supervisa La Salud De Tus Suculentas Con Estos Consejos







Supervisa la salud de tus suculentas con estos consejos


Aspectos que debemos revisar periódicamente para mantener saludables nuestras suculentas. Fotografías de algunas plantas crasas comunes en colecciones.

Las colecciones de plantas crasas han alcanzado gran popularidad en los últimos años por la inmensa variedad que se puede conseguir. Muchos aficionados a estas plantas desconocen algunos aspectos esenciales que debemos revisar cada semana para evitar posibles patologías en ellas. Muchas suculentas son muy resistentes y requieren de muy pocos cuidados pero otras, son bastante delicadas y poseen un alto índice de pudrición o enfermedades por mínimos errores de cultivo.


La hermosa Cebrita de jardín, Haworthia fasciata































En este post compartimos con ustedes algunos aspectos que debes revisar en tus suculentas para evitar que mueran y pierdan parte de sus colecciones.

Cuida la salud de tus suculentas con estos consejos

- La calidad del sustrato es imprescindible en el crecimiento de todas las plantas incluyendo las suculentas. Te recomendamos, antes de trasplantar alguna planta crasa, comprobar la permeabilidad de la tierra, regándola y observando que sale el agua por los agujeros de drenaje en un tiempo muy corto; mientras más rápido salga, más permeable es el sustrato. También debes comprobar que la superficie del sustrato no se compacte porque podría retener el agua y pudrir la planta. Debes escarbar la superficie de la tierra cada 15 días con ayuda de alguna vara fina o con los dedos.

- 1 o 2 días a la semana debes verificar la humedad del sustrato para efectuar el riego o no (siempre ten en cuenta que algunas suculentas necesitan solo un riego quincenal pero otras deben regarse cuando el sustrato se seque por completo). Utiliza una vara fina de madera e introdúcela en el sustrato; luego sácala para ver si la tierra se encuentra pegada a la vara, si es así, el sustrato aún está húmedo. Si la vara sale sin tierra adherida debes regar. Recuerda regar preferiblemente con agua de lluvia; el agua del grifo puede provocar patologías en las plantas por la presencia del cloro. Otro método para saber si la planta necesita agua es observando las hojas; si estas están algo flácidas o arrugadas necesitan agua urgente.

Un representante de las populares Rosas de Mármol, género Echeveria


























- Mantén tus suculentas libres de plagas. Cada 3 días debes revisar el envés de las hojas, las uniones de ellas a los tallos y los tallos si son muy conspicuos. Si observas estructuras parecidas a escamas de color pardo o con pelillos blancos, tus plantas están siendo atacadas por cochinillas. Para eliminar las cochinillas podemos usar las manos porque son prácticamente inmóviles y fáciles de remover. Si la infección es muy grave, debes acudir a insecticidas específicos.

Otros insectos comunes que atacan las plantas crasas son los pulgones (áfidos) y se manifiestan como insectos generalmente esféricos de color verde o pardo con una movilidad mayor a las cochinillas. Debes eliminarlos con insecticidas específicos o con un paño humedecido en alcohol. Los áfidos se alimentan de la savia de las plantas transmitiéndoles enfermedades y secándolas.

Además de insectos, tus suculentas pueden ser atacadas por ácaros como la conocida araña roja. Esta se manifiesta generalmente en el envés de las hojas formando pequeñas telarañas y provocando la deformación de estas. Generalmente aparecen en ambientes muy secos. Si tus plantas tienen ácaros debes utilizar acaricidas rápidamente.

- Cuidado con la exposición al sol que le provees a tus suculentas. Debes estar atent@ a la aceptación de la planta a la luz solar. Si el sol es muy fuerte las hojas y tallos sufrirán quemaduras y la planta se deshidratará muy rápido. Evita exponer plantas delicadas al sol intenso de épocas veraniegas.

Un representante de las populares plantas del género Huernia






























- Ten cuidado con el invierno porque casi todas las plantas crasas sufren a temperaturas por debajo de los 10°C. Nunca expongas ninguna suculenta a las heladas (aunque puedan aguantarlas); es mejor prevenir que lamentar.

- Corta todas las hojas secas y flores marchitas lo más rápido posible para evitar la proliferación de hongos y otros parásitos.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad para tod@s aquell@s que posean este tipo de plantas y puedan mantener su colección llena de salud.










Cola De Burro







Cola de burro




















Su nombre científico es Sedum Morganianum, pero también es conocida por cola de burrocola de borrego o nariz de borracho. Su origen está en México y es una planta suculenta colgante muy llamativa por su forma. Sus hojas son cilíndricas y crece muy rápido.

El conjunto de sus hojas en forma de racimos colgando compone una bonita imagen. Es una planta fácil de cuidar, ideal para principiantes. Sólo será necesario regarla y transplantarla de vez en cuando. Se debe dejar secar el sustrato de tierra entre riego y riego y en invierno regarla con menor frecuencia. Los meses de primavera y verano es la época en la que florece, apareciendo unas preciosas flores rosas al final de los tallos, aunque también pueden ser de color blancas o amarillas.























































Es una planta de clima cálido o templado y requiere de exposición a pleno sol, ya que si no es así perdería por completo sus hojas. También, es bastante sensible a las heladas. Se suele cultivar, normalmente, como planta de interior en macetas, aunque debido a su extensión, una vez que vaya creciendo deberemos ponerla en algún lugar alto para que siga creciendo y así no dañar las hojas. Su lugar ideal es una cesta colgante o un recipiente colgado en la pared, donde se pueda apreciar la cascada de tallos.









Por Qué Las Suculentas Cambian De Color?







¿Por qué las suculentas cambian de color?




















¿Les ha pasado que compran una suculenta morada y ahora es verde, o viceversa?

Muchos de estos cambios de color son causados por estrés, (si nuestras suculentas también sufren de eso); pero tranquilos, la mayoría de veces son normales.

Algunas de las razones por las que nuestras suculentas se sienten estresadas y cambian de color.






Nuestro eterno rival… Riegos

Cuando hacemos las cosas bien, ellas no lo agradecen. Existen algunas suculentas que cambian su color verde a uno más vibrante como Morado claro o rosado, porque se sienten muy bien con los cuidados que tienen, y esto implica un perfecto riego.

Pero, otras veces nuestra suculenta pasa de tener esos colores para ponerse amarilla, trasparentosa, allí es donde viene el problema, puesto que cuando nuestra suculenta tiene ese cambio es exceso de agua. Acá te dejare el link de un post donde hablo del exceso de agua en nuestras suculentas: Agua para suculentas








Luz

Hay suculentas que pierden su color cuando no reciben suficiente luz, entonces si tu suculenta esta dentro de tu casa y paso de tener un color vibrante a verde, es porque necesita más luz solar, pero recuerda no exageres, procura que las horas expuestas a la luz solar directa no excedan de 4 Horas. (Luz para suculentas)

Pero, si comienzas a ver que tu suculenta comienza a tener manchas negras o grises en sus hojas y tallo, tu planta se está quemando con el sol. ¡Muévela! colócala por unos días en un lugar donde no le pegue nada de luz solar.





Temperaturas frías
La temperatura ideal para nuestras suculentas es el cálido, alrededor de unos 21 a 24 grados centígrados; pero a medida de que bajan las temperaturas estos cambios por estrés comienzan a notarse. Pasan de ser verdes, naranja, morados a azul, o de ser verdes a naranja intenso o rojo. Esto no necesariamente es un indicador de que nuestra suculenta se está muriendo.

Pero si tu suculenta comienza a ser gris, entonces se está congelando y en este punto es muy poco lo que puedes hacer para remediarla. Entonces, si las temperaturas comenzaron a bajar no dejes tus suculentas en el exterior, procura mantenerlas calientes y evita que se congelen.








Las Suculentas Requieren Gran Exposición Al Sol?







¿Las suculentas requieren gran exposición al sol?






Las suculentas constituyen un grupo diverso de plantas caracterizadas por sus hojas y tallos carnosos. Los cactus constituyen un gran grupo de suculentas, pero otros incluyen al aloe vera y aeonium. Muchas plantas suculentas viven en áreas cálidas y secas, como los desiertos, y sus tejidos que acumulan agua les permiten sobrevivir durante largos períodos sin lluvias. La mayoría de las suculentas necesitan luz para prosperar, pero no todas crecen bien a pleno sol.



Tolerancia a la luz solar


La tolerancia exacta de las suculentas a la luz solar depende de sus orígenes naturales. Los cactus grandes del desierto, como los saguaros, prosperan a pleno sol, mientras que los cactus más pequeños y muchas sábilas tienden a crecer entre otras plantas y necesitan un poco de sombra. Pregunta sobre los requerimientos exactos de crecimiento de cada planta en el punto de venta. En general, las suculentas prosperan si reciben al menos cuatro horas de sol directo por día. Muchas especies aprecian una leve sombra durante el comienzo de la tarde.




Daño por luz solar


Las suculentas que reciben demasiada cantidad de luz solar se ven descoloridas y pueden desarrollar parches amarillos o marrones en sus tallos y hojas. Además, el crecimiento nuevo puede caracterizarse por las hojas pequeñas o ramas atrofiadas. Mueve las suculentas dañadas por el sol a un lugar con más sombra o provéeles sombra durante los momentos más cálidos del día. Durante una semana, mueve gradualmente las suculentas recientemente adquiridas al sol para que no se quemen.




Suculentas de interiores


Coloca las suculentas de interiores en un alfeizar que apunte hacia el sur u oeste y en donde reciban sol directo. Las suculentas necesitan estar en el lugar con más luz para prosperar, especialmente durante los períodos de invierno. Dalas media vuelta cada semana para evitar el crecimiento desparejo. Asegúrate que las hojas o tallos no toquen el vidrio de la ventana ya que pueden quemarse en los días cálidos.


Suculentas de exteriores


Cultiva las suculentas en una pendiente que apunte hacia el oeste o sur y en donde reciban al menos cuatro horas de sol por día. Cultivar diferentes suculentas juntas permite que las plantas más pequeñas y sensibles crezcan a la sombra de las plantas más grandes. Riega las suculentas solo cuando una pulgada (2,5 cm) de la superficie del suelo esté completamente seca, ya que son muy vulnerables al pudrimiento de las raíces, especialmente durante el invierno.








viernes, 13 de enero de 2017

Senecio Coral O Senecio Fulgens







Una suculenta que debes tener YA!!! Senecio coral o Senecio fulgens

Fotografías y características de la planta suculenta llamada Senecio Coral, Senecio fulgens. Consejos básicos para el cultivo de la especie.





La planta Senecio Coral, Senecio fulgens

Senecio fulgens es una planta suculenta herbácea de la familia Asteraceae y pertenece a uno de los géneros más complejos de la familia donde se incluyen cientos de especies que en su mayoría difieren bastante en su morfología. Esta especie es oriunda de Sudáfrica donde crece silvestre pero su valor ornamental ha permitido su presencia en países de todo el mundo. Esta especie es utilizada como planta para macetas o para adornar jardineras y xerojardines.
































Esta especie se caracteriza por formar rosetas de 40-65 cm de altura con abundantes ramificaciones que dan origen a nuevas rosetas. Las hojas son alargadas de aproximadamente 10-16 cm de largo con los bordes ligeramente aserrados y muy carnosas. Presentan una coloración verde-grisácea similar a otras plantas suculentas de la familia Crassulaceae. El follaje en esta especie se mantiene durante todo el año pero se pueden perder las hojas basales si las condiciones climáticas no son las óptimas.

Las flores son un espectáculo y aparecen todo el año si las condiciones lo permiten. Estas de disponen en inflorescencias en capítulo pequeñas y cilíndricas con un gran número de pequeñas flores de color rojo brillante. La floración comienza con la formación de un largo tallo floral de más de 30 cm que surge de las axilas de las hojas o en el ápice de la roseta. El tallo floral presenta pequeñas hojas (son muy pocas) a todo lo largo con la inflorescencia en el ápice de este. Una planta puede formar por si sola de 1-5 (o más) tallos florales en dependencia de su talla.


Cuando las flores son polinizadas se forman pequeñas semillas llamadas aquenios que se encuentran acompañadas de estructuras pilosas que participan en la dispersión por el viento (vilano).

Sinonimia

Kleinia fulgens

Consejos de cultivo de la planta Senecio Coral, Senecio fulgens

Senecio fulgens es muy fácil de mantener en el jardín pero es muy susceptible a las bajas temperaturas. A continuación sus cuidados:



Inflorescencia de la planta Senecio Coral, Senecio fulgens





























Iluminación: Necesita mucha luz para florecer y crecer saludable. En épocas no veraniegas debe exponerse directamente al sol. En verano se recomienda ubicarla a semisombra y protegerla del sol intenso del mediodía para evitar quemaduras en las hojas. En lugares umbríos el crecimiento será desproporcionado y no florecerá.

Temperatura: Es una planta tropical, es decir, necesita crecer en un ambiente cálido para un óptimo desarrollo. El rango recomendado es de 18-30⁰C. Temperaturas inferiores a los 10⁰C durante mucho tiempo daña los tejidos de tallos y raíces provocando la pudrición de la planta. Los hongos atacarán muy rápido el rizoma si los tejidos están dañados.

Sustrato: Es muy tolerante en cuanto al tipo de sustrato sobre el cual se desarrolla. Es imprescindible que este tenga un óptimo drenaje y aireación. Suelos encharcados y muy compactos la pudrirán.

Frecuencia de riego: Regar cuando el sustrato este completamente seco para evitar posibles pudriciones. Es una especie adaptada a sobrevivir largos períodos de sequía; es preferible olvidar regar que regar muy seguido.

Poda: Se puede cortar el ápice de las rosetas para incentivar a la ramificación en la planta.

Inflorescencia formándose en la planta Senecio Coral, Senecio fulgens





























Plagas y enfermedades: Es atacada por pulgones, cochinillas y caracoles. También puede ser atacada por algunas aves y pequeños mamíferos. Los hongos son el principal enemigo y aparecen generalmente si crece en suelos de mala calidad y si la temperatura es muy baja.

Multiplicación: Muy fácil por división de rosetas producto de ramificaciones. También a partir de semillas que germinaremos en un sustrato húmedo, arenoso y a temperaturas superiores a los 25⁰C.











jueves, 7 de mayo de 2015

Cómo Hacer Una Esfera De Suculentas






Cómo hacer una esfera de suculentas


Por sus colores y la rareza de sus hojas, las suculentas tienen todo un grupo de fanáticos. Si eres uno de ellos, este proyecto será ideal para ti.

Siguiendo estos sencillos pasos, podrás crear una hermosa esfera decorativa para colgar en tu jardín.


suculentas


Materiales


- 2 macetas de fibra de coco
- Tierra
- Un trozo de madera
- Alambre flexible
- Algún elemento punzante, como un destornillador
- Suculentas

succulent-spheres




Instrucciones de armado


Succulent-sphere1

1. Escoge dos macetas de fibra de coco que tengan el mismo tamaño. Ten en cuenta que, cuanto más grandes sean, más difícil te resultará colgar y trasladar el proyecto terminado.


Succulent-sphere2

2. Llena cada maceta con tierra. Asegúrate de usar una mezcla que pueda drenar bien.


 Succulent-sphere3

3. Coloca el trozo de madera sobre una de las macetas. Sostén la maceta con firmeza y voltéala para colocarla sobre la otra. Así, formarás tu esfera. Una vez montada, retira con cuidado la madera que quedó entre medio.

Succulent-sphere4

4. Así se verá tu esfera. Con un alambre flexible, une las mitades.

Succulent-sphere6

5. Con algún elemento punzante, como un destornillador, haz pequeños agujeros en los cuadrados que quedan delimitados por los alambres de la canasta que sostiene la maceta. Dentro de estos orificios, planta los vástagos de las plantas. Puedes usar un mondadientes para fijarlos en su lugar.


Así se verá tu esfera cuando las suculentas empiecen a crecer.

hanging-succulents-planter-ball-102285741-hero

sucuu




Fuente: LABIOGUIA

lunes, 15 de septiembre de 2014

Mini Jardín Vertical


Mini jardín




Preparar un pequeño jardín vertical con suculentas es una tarea sencilla y fácil de realizar. La propuesta que les presentamos es además muy decorativa y podemos usarla para dar un toque verde a la decoración de cualquier estancia de la casa.



Para preparar nuestro propio jardín vertical de suculentas necesitamos reunir en primer lugar la cantidad necesaria de esquejes para plantar en el jardín.



El material necesario para montar el jardín vertical es el siguiente:

esquejes de suculentas
un marco
un tablero de MDF o contrachapado
un trozo de tela metálica cuadriculada
pintura
pincel




Uniremos los listones de madera usando las medidas de la parte trasera del marco, se trata de aumentar la profundidad del marco para poder colocar el suficiente sustrato para que las plantas tengan el suelo que necesitan.




En el siguiente paso colocamos la malla metálica y la fijamos en el reborde del marco donde normalmente se coloca el cristal o la obra enmarcada. Una vez colocada la malla, será el momento de poner el tablero que habremos cortado a la medida de la ampliación trasera del marco. Así ya tendremos nuestra pequeña cama de cultivo hecha.



A continuación pintaremos el marco para darle el acabado que más nos guste, podemos pintarlo en un color que combine con las plantas que vayamos a plantar en él.



Una vez terminada la fase constructiva y decorativa procederemos a llenar el cajón con sustrato para crear el suelo de cultivo.



Humedecemos el sustrato y procedemos a plantar los esquejes de las suculentas a través de la malla metálica.



Poco a poco iremos completando el cultivo, es una labor entretenida y que requiere su tiempo. Nos podemos ayudar de un palo para plantar los esquejes, pues la malla metálica nos impedirá usar las manos sobre el sustrato. Pero si somos constantes y pacientes conseguiremos nuestro objetivo, tener un precioso mini jardín vertical de suculentas para decorar nuestra casa.




Fuente: La Bioguía