Cresta De Gallo





Cresta de Gallo



Esta flor es la llamada Cresta de Gallo, "Celosía argentea", y aunque tal vez para algunos resulte bastante común a mi me parece extraordinaria pues es de las pocas que responde en exacta medida al trato que le demos, al espacio que le reservemos y al cuidado que le pongamos.
Es una planta que necesita estar a pleno sol y también riego regular pues a pesar de la robustez que puede alcanzar es bastante sensible a la falta de agua, las flores son densas y pesadas y pueden alcanzar un tamaño asombroso, los tallos son rectos y con pocas ramificaciones y las hojas grandes y comestibles y se les atribuyen ciertas propiedades medicinales.



La planta cumple su ciclo vegetativo cuando la floración llega a su madurez, en ese punto la flor comienza a marchitarse y secarse y se hacen mas visibles las semillas que se ven como puntos negros en el interior del cuerpo de la flor. Por lo general al poco tiempo de marchitarse la flor también lo hace la planta salvo en aquellos casos en que se haya ramificado y en cada rama tenga al menos una flor, en estos casos la planta sigue su proceso hasta que deje de ramificar y todas sus flores ya se hayan marchitado.

Produce una gran cantidad de semillas y por eso es muy fácil de multiplicar, si la flor al marchitar no se corta con cuidado de no perder las semillas y se deja en la planta el viento se encargará de dispersarlas por todo el jardín y todas las macetas y grietas del suelo y en poco tiempo tendremos a esta planta colonizando todos los espacios disponibles. Sembradas en grupos grandes se van renovando a si mismas por lo que siempre se mantiene una población abundante y siempre hay flores en distintas etapas de desarrollo.

Pertenece al género de las Celosías que tiene al menos unas 50 especies de las que solo conozco tres, esta que les presento hoy, la "Celosia plumosa" que recogí junto a la tapia del cementerio de El Cercado y que ya les mostraré otro día, (es bella, parecen cirios) y la "Celosia caracas" muy común en jardines y plazas de Europa pero de las que nunca he visto un ejemplar en Caracas....



Me llama mucho la atención, y por eso he hecho algún incapié en ello, que en todas las páginas en las que he visto descrita esta flor le "dan" una altura de entre 50 y 60 cm y esa medida puede ser correcta para los ejemplares sembrados en macetas pues tal es mas o menos la altura que yo he obtenido cultivándolas de esa forma pero la flor que aquí les presento nació de una semilla que voló con el viento y fue a caer en la base de una Rosa del Desierto (Adenium obesum), por lo que inevitablemente recibió el trato reservado para la Rosa del Desierto en términos de riego y nunca fue abonada y sin embargo alcanzó los 2 metros de altura y la flor el tamaño de un balón de futbolito... y aun no da señales de querer marchitarse, (no me imagino la cantidad de semillas que dará solo esa flor) además ramificó profusamente y en cada rama una flor que va por el mismo camino de alcanzar ese descomunal tamaño, he tenido que prodigarle apoyos y tutores para que no ceda por el peso.



Las he visto poco en los viveros pero si en las floristerías, las usan para componer bonitos ramos por su intenso color y forma poco común, si las ven cómprense un ramito y cuiden bien de tomar las semillas que les aseguro que incluir estas bellezas en su jardin o, como tiene mi madre las que le sembré, en una maceta en alguna ventana donde les de sol será una gran satisfacción y una adición de color muy vistosa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario