Mostrando las entradas con la etiqueta repelente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta repelente. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

12 Mejores Plantas Para Repeler Moscas







12 mejores plantas para repeler moscas


Como muchos ya sabéis las moscas pueden llegar a ser muy molestas, sobre todo en estaciones con buen tiempo. En el artículo de hoy os voy a hablar sobre 15 plantas que repelen a las moscas de una manera efectiva y ecológica porque, gracias a ellas, evitaremos usar insecticidas que, aun siendo eficaces, no distinguen entre insectos beneficiosos o perjudiciales de nuestro entorno.























Albahaca
La albahaca es la primera planta que recomiendo más que nada porque, aparte de servir para ahuyentar moscas y otras plagas, la utilizo muchísimo en el huerto debido a que es una hierba aromática con numerosos usos, crece muy bien en todo tipo de suelos y resiste muy bien las condiciones climáticas adversas.

Menta
La menta es un gran repelente de insectos puesto que, además de alejar las moscas, también repele hormigas y ratones, los cuales prefieren mantenerse muy lejos de un aroma tan intenso. Tampoco podemos olvidar la infinidad de usos culinarios que nos puede aportar tener una plantita de menta.

Ruda
Esta es una planta rústica que se reproduce con facilidad y, aparte de eso, se trata de un repelente natural de babosas, topos, moscas y mosquitos. Si queremos abarcar un área extensa pero no queremos tener excesivas plantas, podemos preparar un macerado con 200 gr de ruda y unas hojas de salvia en un litro de agua, lo dejamos 48 horas y tendremos un repelente de insectos casero y eficaz.

Laurel
Es otra de mis plantas preferidas por lo que, desde mi punto de vista, no puede faltar en un huerto o jardín puerto que nos es de gran utilidad contar con sus hojas para condimentar platos. Asimismo, el laurel tiene la propiedad de alejar a las moscas, al igual que otras plantas aromáticas, gracias al aroma que desprende.







Cebollino
Con el cebollino pasa lo mismo que con el laurel. Esta planta, al igual que otras de su mismo género, tiene un aroma tan intenso que mantiene a las moscas alejadas de su entorno y también nos sirve de condimento culinario. Una ventaja de esta planta es que su cultivo se da muy bien tanto en el suelo directo como en maceta, siendo estupendo para tener cerca de las ventanas.

Romero
El romero es otra de mis favoritas porque me encanta su olor y el sabor que desprende cuando se añade en los platos. Así que, a parte de alejar moscas y otros insectos, podemos hacer uso de esta planta en la cocina, dando un toque diferente en nuestros platos.


Un consejo sobre el cuidado de esta planta, es importante no regarla en exceso.


Ajenjo
El ajenjo, como las anteriores plantas, no resulta nada agradable para la mayoría de insectos, entre los cuales, obviamente, se encuentran las moscas. Su cultivo es muy sencillo y con un mantenimiento escaso.

Melisa
La Melisa repele a las moscas con mayor facilidad que cualquier otra, eso es debido a que tiene uno de los aromas más fuertes. Además, esta planta es muy conocida porque, tomada en infusión, es ideal contra la ansiedad y los nervios, ayudando a relajarnos, por lo cual, si os encontráis algo estresados o no soléis conciliar el sueño con facilidad, quizás esta planta sea una de vuestras mejores opciones.







Lavanda
Se puede usar de varias maneras para repeler moscas, la más sencilla es tener unas cuantas plantadas en tu huerto o jardín. La otra forma es recolectar flores y hojas en las mismas cantidades y secarlas, una vez secas las trituramos y las podemos esparcir en ventanas y zonas donde no queremos que transiten las moscas.

Tanaceto
Una hierba menos conocida que las otras ya nombradas. Es una planta muy similar a las caléndulas, con la ventaja añadida de que ahuyenta las moscas y otros insectos bastante molestos en el hogar como pulgas, polillas y hormigas. Por este motivo, si estáis pensando en tener alguna planta como parte de la decoración de vuestro hogar y no os decidís por cual escoger, quizás esta sea la elegida puesto que, además de ser bonita, mantiene a raya a ciertos insectos no bienvenidos a neustro hogar.





Poleo
Otra hierba repelente de moscas, ratones, mosquitos y pulgas. Es una planta con cuidados muy simples, pero tiene un inconveniente y es que deberemos tener especial cuidado con las mascotas y los niños porque, si se consume en grandes cantidades, puede resultar muy peligrosa, por ello insisto, tened mucho cuidado o escoged otra de las opciones.


Capuchinas
Estas plantas en su entorno natural liberan una sustancia química que aleja a todo tipo de insectos, y no solo tiene esa ventaja, si no que favorece el crecimiento de otras plantas, por tanto es una estupenda compañera para nuestras plantas, tanto en el huerto como en el jardín.

Para terminar quiero recomendaros que plantéis aromáticas en general puesto que, siempre que las condiciones sean favorables y les demos unos cuidados mínimos, muchas de estas plantas mantendrán alejados, de una forma muy efectiva, a los insectos no deseados.








jueves, 12 de marzo de 2015

Cómo Utilizar Geranio Como Repelente De Insectos




Cómo utilizar geranio como repelente de insectos


Usted puede cultivar hierbas y flores para un sinnúmero de beneficios, además de dar belleza a su jardín puede cultivar geranios para usarlos como repelente de insectos, una excelente alternativa a insecticidas químicos.

geranio


*El extracto de geranio repele los mosquitos y es un ingrediente popular como alternativa a repelentes de insectos. El geranio también repele las plagas comunes que pueden dañar las plantas, tales como escarabajos o babosas y a menudo se utiliza como planta de compañía de muchas flores, frutas y verduras, incluyendo col, tomates, rosas, entre otras.

*Los geranios deben sembrarse lo más cerca posible a los vegetales, plantas, flores, arbustos, cuando se utiliza como planta de compañía para prevenir la infestación de plagas de jardín. Usted puede plantarlos circularmente alrededor del área protegida para mejores resultados.

*El extracto de geranio, también llamado geraniol, es un ingrediente activo común en aerosoles repelentes o velas naturales. La mayoría de los propietarios de viviendas compran repelentes de insectos premezclado que contienen ingredientes como el geraniol.




Fuente: ycomo...respuestas rápidas

5 Plantas Repelentes De Insectos







5 plantas repelentes de insectos, fáciles de cultivar


Puedes cultivar estas plantas fácilmente en casa o en jardín. Tienen propiedades repelentes naturales contra los insectos, basadas en su olor principalmente.
Si puedes tenerlas a mano, tendrás para preparar tu spray repelente totalmente natural, sin químicos como el N,N-Dietil-meta-toluamida (DEET) que no sólo mata a los mosquitos, sino que al ser un veneno también nos afecta a nosotros mismos, lentamente, sobre todo a los niños que tienen un sistema inmune más vulnerable a este tipo de compuestos.



Aquí tienes info de cada una de ellas, para darte una idea de dónde puedes ubicarlas, por su tamaño y para saber dónde se desarrollan mejor.


1. Ageratum es un género de alrededor de 60 especies de hierbas tropicales anuales o perennes americanas, perteneciente a la familia Asteraceae.



Las Ageratum emiten un olor que los mosquitos encuentran particularmente ofensivo. Segregan un compuestollamado cumarina, usado en muchos repelentes naturales de mosquitos.
Suele ser una planta anual ornamental de unos 60 centímetros de alto, fácilmente reconocible por sus flores azules intensas, aunque hay variedades más raras que llegan hasta el rosa o el morado. Sobrevive en sol directo o parcial, y no requiere muchos cuidados ni un suelo especialmente rico en abonos. Suelen ponerse en rocallas.
Sus hojas pueden espachurrarse un poco para intensificar el olor, pero no es recomendable untarlas en la piel por que puede ser irritante.


2. Caléndula nativa de la región mediterránea y el Asia Menor.

Caléndula

Comúnmente son plantas ornamentales por la calidez de sus flores, son plantas anuales muy resistentes, con un olor muy particular que los mosquitos encuentran particularmente ofensivo. Las caléndulas contienen Piretrina, otrocomponente muy usado en repelentes de mosquitos naturales.
Prefieren la luz solar directa e intensa y un suelo razonablemente fértil. Aunque se pueden plantar desde semillas, las plantas ya crecidas no son caras en absoluto y son muy fáciles de conseguir. Incluso una vez plantada, aunque sea anual, se replantará a si misma si las condiciones del suelo son favorables. Las plantas ya establecidas deberían clarearse, y las flores cortadas regularmente para obtener una floración intensa y regular. Caléndulas en maceta pueden ponerse cerca de las entradas, ventanas y cualquier posible ingreso de insectos. El olor deberá evitar que los insectos quieran entrar, pero cuidado con ponerlas dentro de la casa, porque su olor puede atraer a las avispas.
Las caléndulas repelen muchas de las plagas de los tomates, así que si tienes un huerto puedes plantarla entre ellos.


3. Nepeta Cataria menta de gato, menta gatuna, albahaca de gatos, gatera, gataria y nébeda.

menta de gato

Según un estudio de la Universidad de Iowa de 2010, esta planta es diez veces más potente que el químico DEET, aunque no saben aún exactamente qué es lo que tiene la planta que irrita y repele tan efectivamente a los insectos.
Es una planta pariente de las mentas comunes, muy fácil de cultivar, y se cultiva mucho con fines comerciales para gatos, repelentes de insectos y aromática para jardines, También suele crecer espontáneamente en el campo, de ahí su facilidad de manejo.
La hierba de gatos actuará por sí sola si estás cercana a ella, puedes aun así frotar las hojas contra tu piel o incluso un aceite preparado de sus hojas. Pero cuidado los que tengan gatos como mascota, porque reaccionarán exactamente igual que con la planta, así que seguramente ellos prefieran una alternativa repelente.


4. Cymbopogon (Citronela) Té de limón, pasto de limón, limoncillo, lemongrass, pasto citronella, zacate de limón, hierbalimón, yerbalimón, malojillo, limonaria, cedrón pasto.

citronella

Es el ingrediente más usado para hacer repelentes de mosquitos. Tiene un olor muy fuerte y particular que enmascara el olor de las víctimas de los mosquitos, haciendo que para ellos seas más difícil de encontrar. Se usa incluso en velas con esencia, pequeñas antorchas, plantas con “esencia de citronela”. La planta viva es más efectiva porque tiene un aroma más potente y fresco. Es una planta perenne, del tipo hierba de pasto que puede crecer hasta los 180cm de alto. Se puede plantar en el suelo directamente en climas donde las heladas no ocurren. Si la quieres usar en jardinería decorativa, es mejor usarla “de fondo” detrás de flores y pequeños arbustos. En climas más frios se pueden manejar en grandes macetas, mejor con ruedas para poder meterlas dentro de casa cuando haga falta.
En los viveros normalmente venden la citronela pequeñita y en macetas, lista para transplantar en una maceta más grande o en el suelo. Una vez establecida, se puede separar en primavera un trozo del mocho principal a otro lugar o maceta para que cree un nuevo arbusto de citronela. Las plantas de citronela están consideradas de poco mantenimiento, como la mayoría de las hierbas/pastos, y se desarrollarán mejor en luz directa y suelos bien drenados. Aplicaciones periódicas de abonos naturales a principios de primavera (sólo una vez al año) asegurarán una planta vigorosa. Cuando la consigas, asegúrate que sea la variedad Cybopogon Nardus o Citronella Winterianus.


5. Mentha longifolia también conocida como menta de caballo, es una especie de la familia de las Labiadas.

90-201_FL

La menta de caballo es una planta perenne muy adaptable que repele los mosquitos al mismo nivel que la citronella. Tiene un intenso aroma parecido al incienso que confunde a los mosquitos enmascarando el olor de sus victimas.Crece muy rápido, no le importa estar a la sombra y resiste sequías. Es capaz de alcanzar hasta los 90cm de altoincluso en suelos muy secos y arenosos, hasta en condiciones salinas, por lo que es normal encontrársela en costas y playas. Sus semillas pueden ser plantadas en almácigos para un transplante posterior o se pueden plantar directamente en el suelo en verano tardío en clima más frío.
Las plantas maduras se pueden dividir en primavera y otoño para esquejarlas directamente en sus lugares definitivos. En climas frios se pueden poner en macetas en el interior de las casas.
Sus hojas se pueden secar para hacer infusiones, y sus flores atraerán muchas abejas y mariposas a tu jardín.



Fuente: LABIOGUIA

Cómo Hacer Repelente Casero Para Moscas





Cómo hacer repelente para moscas casero


Si estás harto de que las moscas hayan invadido tu casa, existe una manera de conseguir que se marchen sin tener que ir al supermercado para comprar un insecticida: puedes hacer tu propio repelente casero. Con materiales muy cotidianos y de un modo muy rápido podrás conseguir que las moscas desaparezcan de tu hogar, ¿quieres descubrir el método? En este artículo de unComo te contamos cómo hacer repelente para moscas casero y, además, te damos algunos consejos para mantener a raya a estos insectos tan molestos.


Instrucciones

   

El primer repelente casero para moscas que vamos a proponerte está hecho con vinagre. Este producto es perfecto para eliminar las moscas porque su ingrediente principal es el ácido acético, una sustancia que, al rociar a los insectos con ella, hace que los movimientos de los insectos sea más lento y puedan terminarse matando.

Necesitarás:
  • Una botella con pulverizado
  • Vinagre blanco
  • 10 gotas de detergente
  • 1 rama de canela
  • Agua

Para hacer este insecticida casero tan solo tendrás que mezclar todos los ingredientes en la botella con pulverizador; agita muy bien para que se mezclen todos los componentes y, cada vez que veas una mosca, rocíala con este líquido. Verás cómo, a causa del efecto del ácido, los animales acaban cayendo en el suelo sin poder volar.

Sobre todo: debes evitar rociar los muebles de tu casa con este producto ya que podría estropearlos y decolorarlos. Lo mejor es que rocíes directamente a las moscas con el spray casero.

2


El siguiente repelente para moscas que te proponemos es otro que funciona como ambientador y aporta una fragancia deliciosa para tu hogar. Se sabe que el aroma de algunas plantas sirven para ahuyentar a las moscas ya que el olor no es de su agrado, por lo tanto, aprovecharemos estos perfumes naturales para elaborar un ambientador que también servirá para evitar las moscas en casa.

Necesitamos:
  • 1 frasco pequeño de cristal o de plástico pero que tenga tapa
  • Una gasa o una esponja que pueda absorber los aromas
  • 20 gotas de aceites esenciales de lavanda, eucalipto, menta o citronella
  • Agua

Para hacer el repelente, tan solo tendremos que verter dentro del frasco la esponja o gasa empapada con un poco de agua y las gotas de los aceites esenciales. Cuando lo hagas, cierra la tapa del recipiente y deja que repose durante 1 día.

Al día siguiente, destapa el frasco cuando suelan haber más moscas en tu hogar y, el aroma que desprenderá este invento conseguirá mantener a raya a estos molestos insectos. Puedes volver a cerrar la tapa y usar el ambientador hasta que percibas que el aroma se ha marchado, entonces, podrás volver a hacer el procedimiento.


3


Además de estos repelentes caseros, existen otros remedios naturales para eliminar las moscas como es, por ejemplo, poner algunas plantas aromáticas en tu balcón, terraza o jardín puede hacer que estos insectos se mantengan alejados de tu hogar. Los aromas que más repelen a las moscas son, como ya hemos comentado antes, la lavanda, la menta, el eucalipto o la citronella.

También puedes incorporar en tus tratamientos de belleza diarios, aceites corporales o perfumes que contengan estos mismos aromas. De esta manera, llenarás la casa de este olor y las moscas no querrán entrar.


4

Para conseguir que las moscas no invadan tu espacio, también se recomienda incorporar a tu dieta alimentos con vitamina B6. Este nutriente produce un olor natural en tu cuerpo que se elimina por el sudor y que sirve como repelente natural de las moscas. Puedes encontrar grandes cantidades de esta vitamina en productos como la yema de los huevos, los lácteos, las levaduras, los frutos secos, etcétera. En este artículo de unComo te damos un listado de los alimentos con vitamina B6.

5

Si tu hogar se ve comúnmente invadido por moscas, debes tener en cuenta que deberás extremar la limpieza de zonas como la cocina. Estos insectos suelen habitar en espacios de la casa con olores o comida, por eso, cierra la bolsa de la basura, tírala al contenedor una vez al día y no dejes migas de pan o restos de comida por la encimera, pues podría ser un gran reclamo para ellas.



Fuente: unComo