Mostrando las entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta manualidades. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Cómo Hacer Una Funda Para Cojín Sin Costuras






Cómo hacer una funda para cojín sin costuras







Para darle un nuevo look de forma express a tus cojines tienes que intentar con esta idea tan fácil. Lo que tienes que hacer es seguir los pasos del video que preparamos en forma exclusiva. Dale play y mira qué fácil es hacer una funda de almohadón sin costuras.

Materiales:
  • Almohadón
  •  Tela



Paso a paso:

Coloca el almohadón en medio de la tela. Dobla la tela para comenzar a envolver el almohadón.

Dobla los laterales de la tela.

Lleva los laterales hacia el centro.


Haz un nudo para juntarlos y tu almohadón estará listo.




Fuente: IMUJER

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Cómo Hacer Bolsitas De Souvenirs En Forma De Búho




Cómo hacer bolsitas de souvenirs en forma de búho

Como hacer bolsitas de souvenirs en forma de búho, con moldes.


Imagen 0


Materiales:

Cartulina negra, de colores y estampadas.

Bolsa e papel Kraft.

Monedas.

Pegamento.

Tijera.

Lapis.

Cintas adhesivas y regla.



Molde ( HAZ CLICK AQUÍ. para descargar el molde.)


Paso a paso:

Imagen 0


Lo primero que hacemos es usar como molde la moneda, para hacer los ojitos del búho.

Imagen 0


Ahora, para hacer la parte blanca de los ojos, usamos la ayuda de la cinta adhesiva.

Imagen 0

Para hacer la parte de afuera de los ojos, usamos la ayuda de una cinta mas grande, como vemos en la imagen.

Imagen 0


Dibujamos con ayuda de la regla, un rombo en un papel que preferentemente sea amarillo.

Ese sera el piquito de nuestro búho.

Imagen 0


Luego para hacer la para hacer la carita, recortamos un cuadrado ( el tamaño depende del tamaño de nuestra bolsita ).

Redondeamos las puntas.


Imagen 0


Pegamos la parte que hicimos anteriormente, en la bolsita.

Doblamos en punta la parte de arriba de la bolsita, como vemos en la imagen.


Imagen 0


Empezamos a pegar todas las partes en la bolsa, armamos los ojos.

Imagen 0


Pegamos el piquito y ahora si doblamos la parte que hicimos en punta.

Para hacer cualquiera de los pasos anteriores, podemos usar el molde que les deje el link en la lista de materiales.

Ya tenemos una divertida bolsita!





sábado, 9 de mayo de 2015

Aprende A Realizar Macetas Con Bloques De Cemento






Aprende a realizar macetas con bloques de cemento

Esta es una propuesta perfecta si vivís en un departamento (o casa) con balcón. O si simplemente tenes algún rincón de tu casa y queres darle un poco de vida. Se trata de unas macetas de cemento súper fáciles y económicas; ideal para reciclar los bloques.


Materiales
- Bloques de cemento
- Mezcla para cemento (puede ser cemento rápido también)
- Una varilla (para realizar los orificios)
- Cartón
- Piedras
- Tierra
- Plantas


Paso I
Deben situar los bloques en el lugar deseado (porque después son muy pesados para mover). Y hay que ponerles un cartón por debajo, para que sirva de base.

Paso II
Se prepara la mezcla de cemento + arena + agua, y se vierte dentro del bloque. También pueden usar cemento rápido si les parece más fácil.
La base que le hice a mis bloques tiene aproximadamente 2 cm, como para darles una referencia. Lo emparejan un poco y dejan fraguar el cemento.


Paso III
Cuando el cemento fraguó, toman la varilla (o cualquier elemento circular que tenga aprox. 1 cm de diámetro) y lo hunden en el material, hasta el fondo, para marcar los orificios de drenaje.


Paso IV
Lo dejan secar unas 24 horas, retiran el cartón, repasan un poco los orificios para asegurarse que no están obstruidos. Y listo! Ya tienen su maceta lista para llenar con plantitas!
Lo primero que tienen que hacer, es poner una abundante capa de piedras en el fondo. No se recomienda poner directamente la tierra, ya que con el tiempo, tapa los orificios de drenaje.


Paso V
Si en el lugar donde vas a poner las macetas hay mucho sol, te conviene consultar en el vivero por una tierra liviana. Porque con el tiempo, la tierra se compacta y eso es malo para las raíces. Otra opción es usar tierra negra mezclada con un poco de turba.



Paso VI
Pueden plantar el tipo de planta que más les guste. Las suculentas (crasas) y cactus son ideales para lugares con mucho sol, ya que resisten perfectamente la falta de agua, son de fácil cuidado, y por su puesto, muy bellas.

Tip: pueden dejar las macetas sobre el suelo, o pueden agregarle tapitas de gaseosa, una en cada esquina para mantenerlas despegadas del piso.





Fuente: LABIOGUIA

miércoles, 22 de abril de 2015

21 Usos De La Pistola De Calor




21 usos de la pistola de calor ¡sácale partido!




Tengo un nuevo juguetito, se llama pistola de calor aunque también se la conoce como pistola térmica o de aire caliente. En un principio me la compré para decapar pero he descubierto que sirve para muchas más cosas, sigue leyendo si tú también quieres conocer estos 21 usos de la pistola de calor y sacarle el máximo rendimiento.

La pistola de calor es una herramienta que emite un flujo de aire caliente, de hecho a primera vista es muy similar a un secador de pelo pero con la diferencia de que la temperatura del aire es más elevada (va desde los 50 hasta los 550ºC o más), así que ni se os ocurra utilizarla como secador de pelo a no ser que queráis freír vuestras neuronas.

Una pistola de calor básica está formada por una boquilla y un control de la temperatura del aire. Algunos modelos incluyen varias boquillas o toberas para canalizar el aire según el trabajo que vayamos a hacer, e incluso permiten regular el caudal de menor a mayor.

usos-de-la-pistola-de-calor-accesorios


Su precio varía entre los 20 y los 60 euros dependiendo del modelo y prestaciones. Una vez leí que en cuestión de herramientas se aconsejaba comprar la herramienta de mejor calidad que tu bolsillo pueda pagar, pero yo ademásañadiría la variable del “uso”, ya que si la vas a utilizar en contadas ocasiones tal vez no te interese hacer una gran inversión.

En mi caso compré un modelo básico porque pensé que le iba a dar poco uso, pero cuando descubrí lo funcional que puede que llegar a ser la cambié por otro modelo con más accesorios y capacidad para regular el caudal de aire y la temperatura en pequeños tramos.

Ahora que nos hemos hecho a la idea de cómo funciona una pistola de calor, veamos todos los usos que le podemos dar para sacarle el máximo partido:


1.- Para decapar superficies de madera

Uno de sus usos más comunes es como decapante de madera, de hecho es el método más recomendado por los expertos para decapar. Al calentar la pintura con la pistola de calor empieza a ablandarla y a formar burbujas, despegándose fácilmente con la ayuda de una espátula que colocaremos con una inclinación de unos 30 grados sobre la madera.

usos-pistola-de-calor-decapante


El uso de esta herramienta es recomendable especialmente para grandes superficies con muchas capas de pintura (una mesa o una puerta por ejemplo), sin embargo se desaconseja su uso para piezas delicadas o trabajos de ebanistería.

2.- Para resaltar las vetas naturales de la madera

También se puede utilizar la pistola térmica para resaltar la veta natural de la madera, para ello debemos aplicar el calor sobre la madera desnuda y sin tratar pero con cuidado para no quemarla.

usos-de-la-pistola-de-calor-resaltar-veta-madera


3.- Para encerar

Otro de los usos de la pistola de calor es el encerado de la madera. Para ello una vez se ha aplicado la cera por toda la superficie de madera, se extiende con la pistola de calor. De esta forma conseguimos que la cera penetre mejor en la madera, consiguiendo mayor protección y brillo una vez pulida.

También sirve para encerar otros objetos como por ejemplo los esquís.

usos-pistola-de-calor-encerar-esquis


¿Quieres ver el paso a paso de cómo enceré un tablero de pino? Mira este enlace.

4.- Para cantear tableros

En carpintería la pistola térmica resulta muy útil para cantear tableros con cantos ya preencolados con cola termofusible. Desde luego parece menos engorroso que con la plancha (os lo digo por experiencia propia).

usos-de-la-pistola-de-calor-cantear-tablero


5.- Para secar superficies

Puede servir para secar superficies de madera (por ejemplo maderas con humedad), piezas de metal, también las juntas antes de aplicar un aislante o de paredes con humedad antes de volver a pintarlas, por poner algunos ejemplos. La temperatura de secado dependerá del material a secar.

usos-de-la-pistola-de-calor-secar-madera


6.- Para secar materiales


Aunque el principal uso de la pistola de calor sea el de eliminar el barniz y la pintura de la madera, a una temperatura inferior se puede utilizar para el secado rápido de pinturas y barnices, yeso, mortero y escayola, de esta forma se reducen los tiempos de trabajo entre capas.

Por ejemplo me hubiera resultado muy útil para secar el barniz vitrificable de las tazas decoradas con washi tape que os mostré hace unos días, sin necesidad de introducirlas en el horno.

usos-pistola-de-calor-secar-barnices


7.- Para descongelar

Si vives en una zona fría la pistola de calor te vendrá muy bien para descongelar tuberías de cobre, si bien debemos hacerlo con cuidado para no dañarla.

usos-de-la-pistola-de-calor-descongelar-tuberias


También te resultará útil para descongelar la cerradura del coche o incluso para ayudar a descongelar el frigorífico.

8.- Para retirar materiales de sellado o de relleno

Otro uso muy interesante de la pistola de calor es que con ella se puede retirar fácilmente masilla, arcilla, silicona o cualquier otro material empleado como sellante o de relleno en trabajos de construcción. Al calentar estos materiales con la pistola térmica su extracción será mucho más rápida.

usos-de-la-pistola-de-calor-retirar-masilla


9.- Para retirar pegatinas y vinilos


¿Tienes vinilos o pegatinas que llevan siglos pegados y que no consigues despegar? ¿O tal vez soportes adhesivos que no hay quien los quite? Con una pistola de aire caliente se pueden calentar para reblandecer el adhesivo y poder eliminarlos fácilmente.

usos-de-la-pistola-de-calor-para-quitar-adhesivos


Hay que tener cuidado de no sobrecalentar el vinilo o pegatina ya que se corre el riesgo de que se cuarteé y sea más difícil de eliminar.

10.- Para quitar suelos de vinilo

La pistola de calor nos ayudará a retirar fácilmente las losetas vinílicas, así como moquetas de linóleo o los suelos tipo Sintasol.

usos-de-la-pistola-de-calor-quitar-suelos


Si te gustan los suelos de vinilo no te pierdas esta guía para elegir un suelo vinílico.

11.- Para modelar piezas de plástico

Con una pistola térmica se pueden modelar y realizar uniones entre piezas de plástico, lo cual resulta muy útil para unir tuberías o adaptarlas a rincones difíciles.

usos-de-la-pistola-de-calor-moldear-plasticos


Es conveniente que previamente realicemos una prueba en una pequeña parte del material ya que solo se pueden modelar los termoplásticos como el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el polibutileno (PB), el poliestireno (PS), el polimetilmetacrilato (PMMA), el policloruro de vinilo (PVC), el politereftalato de etileno (PET), el teflón (PTFE) y el nailon. Por contra, los plásticos termoestables se incendian si se les aplica calor (caucho natural vulcanizado y caucho sintético, baquelita, duroplast, urea-formalehído, melamina, poliuretanos y resinas de poliéster y epoxi).


12.- Para evitar que se deshilachen las cuerdas

Aplicando un poco de calor en la punta de una cuerda hecha con material sintético evitaremos que se deshilache. También se puede probar con telas hechas con materiales sintéticos, de hecho yo solía aplicar calor con un mechero a los cortes de las cintas de raso para evitar que se deshilacharan, a partir de ahora lo haré con la pistola de calor.

usos-de-la-pistola-de-calor-deshilachar-cuerdas

13.- Para “coser” telas plastificadas


Si quieres reparar un mantel de plástico o cualquier otra tela plastificada es posible hacerlo con la pistola de calor. Se recomienda pasar un rodillo o espátula por encima para asegurar la unión.

usos-de-la-pistola-de-calor-coser-telas-plastificadas


14.- Para soldar y desoldar metales

Otro de los usos de la pistola de calor que puede resultar muy útil para los aficionados a la electrónica, es que sirve tanto para soldar los componentes de un circuito, como para quitar soldaduras. Con la tobera y temperatura adecuadas es una herramienta que puede sustituir al soplete en estos casos.

usos-de-la-pistola-de-calor-para-soldar-desoldar


15.- Para embalar paquetes con film plástico

La pistola de aire caliente también se utiliza para encoger envolturas de plástico termocontraible para el envasado y embalaje de productos. A nivel doméstico resulta práctico a la hora de hacer cestas de regalo con diversos productos, ya que de esta forma nos aseguramos de quedan bien sujetos en su interior. También se puede utilizar para proteger las maletas con plástico antes de un viaje.

usos-pistola-de-calor-rectractilar


16.- Para aflojar tuercas y tornillos metálicos

Aplicando calor con la pistola podremos desenroscar más fácilmente una tuerca o tornillo metálico oxidado o que está demasiado apretado.

usos-pistola-de-calor-aflojar-tornillos


17.- Para limpiar y desinfectar


Gracias al aire caliente que emite la pistola se puede limpiar y desinfectar de gérmenes de jaulas y casetas de animales. También ayuda a acabar con la carcoma de los muebles.

usos-de-la-pistola-termica-desinfectar-jaulas


18.- Para agrandar el calzado de plástico

Si usamos la pistola térmica a la temperatura mínima es posible ceder y dar forma al calzado sintético para evitar rozaduras y molestias.

usos-de-la-pistola-de-calor-ceder-calzado


19.- Para aislar y reparar uniones de cables

Otro de los usos de la pistola de calor es el aislamiento y unión de cables con tubos termoretráctiles, una función que resulta muy práctica para realizar reparaciones en instalaciones eléctricas.

usos-de-la-pistola-de-calor-union-cables


20- Para reparar telas asfálticas

La pistola de calor también puede reparar la tela asfáltica que se utiliza para impermeabilizar terrazas o jardineras y de esta forma librarnos de goteras y humedades.

usos-de-la-pistola-de-calor-reparar-tela-asfaltica


21.- Para aplicar diferentes técnicas en manualidades

La pistola de calor es una herramienta muy útil para aplicar diferentes técnicas en manualidades tales como:

– Embossing.

– Moldeado de goma eva, fieltro, etc.

– Secado rápido de pinturas, barnices, arcilla polimérica…

– Creaciones con plástico mágico.

– Aplicación de piedras de strass y adornos termoadhesivos.

usos-de-la-pistola-de-calor-embossing


Por último quiero insistir en que hay que tener en cuenta una serie de precauciones a la hora de utilizar la pistola de calor:

– Probarla primero a baja temperatura en una zona del material que no sea muy visible e ir incrementado la temperatura según la necesidad del material.

– Tener siempre a mano un pequeño extintor o agua por si se produjera un incendio.

– Mantener la pistola apagada cuando no se use.

– No guardar la pistola hasta que la boquilla esté totalmente fría (esperar unos 30 minutos).

– Trabajar con mascarilla, gafas y guantes para proteger la cara y la piel. Hay que tener en cuenta que algunas pinturas y materiales pueden emitir vapores tóxicos cuando se calientan.

– No permitir que entre agua dentro de la pistola ni cubrir los orificios de ventilación para evitar que se sobrecalentamientos.

– No dejarla al alcance de niños o animales.

Como habréis visto la pistola térmica es una herramienta muy útil y funcional para todo aficionado al bricolaje. Si ya contáis con una espero que ahora le podáis sacar mucho más partido, o a lo mejor os entren ganas de comprarla después de leer estos 21 usos de la pistola de calor, por mi parte espero poder mostraros muy pronto todas las cosas que voy a hacer con ella.



jueves, 12 de marzo de 2015

10 Ideas Para Renovar Tú Jardín







10 ideas para renovar tu jardín



1. Iluminación para los caminos

Agrega una tira de luces al borde del camino. No sólo te ayudará a verlo de noche, sino que también será un agradable toque decorativo.

1 - Camino de luces


2. Un sillón distinto

Usa bloques de cemento y listones de madera, para hacer este hermoso y original sillón que te permitirá disfrutar con comodidad de un momento al aire libre.

2 - Sillón distinto



3. Un divertido columpio para los más pequeños

Los niños del hogar también disfrutan de jugar al aire libre. Crea un columpio para ellos usando la tabla de un skate. Perfora cuatro agujeros sobre ella con un taladro y pasa trozos de soga a través de estos orificios. Para hacerlo más seguro, agrégale unos trozos de madera que servirán como manijas.

3- Columpio skate



4. Ayuda a los pájaros a hacer sus nidos

Si te gusta tejer, seguramente tengas restos de lana en tu hogar. Colócalos en tu jardín para que los pájaros los tomen y los utilicen para hacer sus nidos.

4 - Pájaros



5. Decora con floreros

Cuando recibas invitados, llena botellas con un poco de agua y coloca flores o plantas dentro de ellas. Si tienes una cerca, puedes colgarlas para crear un hermoso decorado.


5- Decora con floreros



6. Coloca espejos para que se vea más grande

Es de conocimiento común que los espejos hacen que las habitaciones se vean más grandes. Si tu espacio verde es pequeño, también puedes aplicarlos en él.

6 - Espejos



7. Decora tu cerca

Con un taladro, perfora pequeños agujeros. Dentro de ellos, coloca canicas. Así, cuando el sol pase a través de estas, tu jardín se iluminará con coloridos destellos de luz.

7- Canicas



8. Usa un tronco para sostener las bicicletas

Con una sierra, corta un trozo del tronco que encuentres caído, y que sea un poco más grande que el ancho de la rueda de la bicicleta. Haz tantas ranuras como sea necesario.

8- Tronco bicis



9. Coloca las plantas en macetas enterradas

Cambiar las plantas en cada estación puede ser un poco engorroso. Para hacer esta tarea más sencilla, entierra macetas. Dentro de ellas, coloca otras macetas con las plantas que más te gusten.

9- plantas macetas



10. Piedras pintadas

Para crear un sencillo elemento decorativo, toma algunas piedras y píntalas con un diseño que te guste, y se ajuste al estilo de tu jardín.

grid-cell-9838-1400864474-6




Fuente: LABIOGUIA