Mostrando las entradas con la etiqueta planta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta planta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Esta Raíz Antioxidante Bloquea Las Células De Cáncer







Esta Raíz Antioxidante Bloquea Las Células De Cáncer
















Desde hace varios años empecé a añadir esta raíz a mis jugos cada mañana, es de sabor peculiar y atractivo, estoy hablando de la cúrcuma.

Por miles de años la cúrcuma ha sido una parte fundamental de la medicina orienta y Ayurveda por sus propiedades curativas. Aunque por muchos años no era conocida como condimento en nuestra cocina occidental hoy en día no solo la utilizamos como aditivo culinario sino que la añadimos a nuestra dieta por sus poderes terapéuticos





Uno de los componentes más importantes de la cúrcuma son los curcuminoides. Los curcuminoides tienen propiedades antiinflamatorias que protegen nuestro organismo y lo fortalecen para combatir enfermedades.

Varios estudios han demostrado que la cúrcuma ayuda a combatir y prevenir el cáncer. Un ejemplo de esto es que, en los países como la India donde se utiliza la cúrcuma con regularidad. Los cánceres más comunes en los Estados Unidos, el cáncer de mama, colon, próstata y pulmón tienen un índice más bajo

BENEFICIOS DE CONSUMIR CÚRCUMA:

  1. Detiene la propagación de células tumorales.
  2. Evita que las células normales se conviertan en tumorales.
  3. Evita que haya suministro de sangre adicional para ayudar al crecimiento de las células cancerosas. 
  4. Mejora la función hepática (funciones de hígado).
  5. Reduce la inflamación


  • Ayuda a que tu cuerpo destruya las células cancerosas mutadas, también no deja que estas se propaguen a otros lugares.

Además de ayudarnos a prevenir el cáncer, ayuda a mejorar las funciones del hígado. La función principal del hígado es eliminar y procesar las toxinas que pueden entrar en nuestro organismo. El hígado es responsable de que las vitaminas, proteínas, minerales, grasas, carbohidratos y hormonas se dispersen por todo nuestro cuerpo.

Estos procesos pueden verse alterados por una mala alimentación, la contaminación y el estrés. Ahí es donde el consumo de cúrcuma con regularidad puede ayudarte


1-Aumenta las enzimas de desintoxicación en tu hígado.

2-Ayuda a la formación de nuevas enzimas de desintoxicación.

3-Promueve la descarga de la bilis de tu sistema, ayudando a que las grasas se digieran con mayor facilidad.


Ayuda al buen funcionamiento de otros órganos de nuestro cuerpo:

  • Evita el daño por los radicales libres: la cúrcuma ayuda a impedir los daños causados por los radicados libres de las grasas, incluyendo el colesterol. Cuando este se oxida, puede dañar los vasos sanguíneos y causar un ataque al corazón o un derrame cerebral. 
La cúrcuma previene la oxidación del colesterol, ayudando a prevenir que puedas sufrir enfermedades cardiacas.

  • Protege contra las enfermedades degenerativas: varios estudios han demostrado que esta raíz puede reducir las probabilidades de sufrir enfermedades neurológicas como el Alzheimers o la esclerosis múltiples.

Protege contra las sustancias químicas ambientales dañinas: en el Centro Médico de la Universidad Loyola en Chicago, se ha estado investigando las propiedades de la cúrcuma.

1-La cúrcuma inhibe la toxicidad de sustancias químicas que se encuentran en el aire y pueden causar cáncer.

2-Previene el daño causado por la radiación.

3-Evita la formación de células de leucemia.




  • Como sabes yo empiezo cada mañana con un vaso grande de jugo verde. En mi receta de jugo incluyo un pedazo de cúrcuma y otro de jengibre. Ambas raíces son curativas y protectoras anti-cancer si quieres ver como preparo mis jugos desintoxicantes y protectores de cáncer haz click aquí y mira mi video

  • Tiene propiedades antibacteriales: los aceites volátiles de la cúrcuma tiene efectos antibacteriales, estos ayudan a prevenir las infecciones de heridas y acelera la cicatrización. 
  • Mejora la digestión: gracias a todos los componentes que la cúrcuma contiene esta alivia la hinchazón, ayuda a que las proteínas se digieran de forma eficiente, mejora el metabolismo, la flora intestinal y la eliminación de desechos y toxinas.
  • Purifica la sangre: la cúrcuma promueve la formación de tejidos sanguíneos nuevos y también es antiinflamatorio, lo que reduce la irritación de algunos tejidos.




lunes, 21 de noviembre de 2016

El Cultivo Del Incienso






El cultivo del incienso





















¿De qué está compuesto realmente el incienso?


Seguramente estaréis de acuerdo en que el Rey Gaspar no le llevó esta planta al niño Jesús. Lo que la mayoría de nosotros conocemos como incienso se refiere a unas resinas aromáticas vegetales sobre las que se añaden algunas veces aceites esenciales. Para su fabricación se utilizan resinas madereras como las de la Boswellia, un género de especies vegetales de las que se cree se utilizaron en los tiempos Bíblicos.



Volviendo al tema de la planta y dejando atrás esta curiosidad, os contamos algunas cosas de interés relacionadas con el cultivo de Plectranthus madagascariensis, el nombre de esta planta.























Características climatológicas de la planta del incienso

Aunque es considerada prácticamente como una planta de interior, tiene una serie de cuidados, como exponerla a la luz pero evitando que esté en contacto con los rayos solares. En el caso de que se cultive en exterior tenemos que tener esta premisa por encima de todo. Se cultiva a la sombra o abrigo de plantas más grandes.

En cuanto a las temperaturas, las normales que se dan en el interior de casa o en el caso del exterior, temperaturas cálidas de entre 15 y 22º C.



El sustrato y abonado de Plectranthus madagascariensis

El incienso requiere un sustrato con buen contenido en compost. Mezcla tierra con materia orgánica o bien utiliza sustratos de los que vienen en bolsa y se venden en tiendas. Una vez plantada tu futura planta de incienso. Ese compost o estiércol lo tendrás que restablecer periódicamente o comprar un abono líquido que aplicarás según la periodicidad con la que te recomiendo el producto.



El riego del incienso

Cuando cultivamos en maceta podemos controlar de una forma más precisa cuando regamos. El sustrato ha de estar húmedo (ese húmedo el cual introducimos el dedo un lápiz en la tierra y se nos queda húmedo y con algunos restos pegados) pero no ha de estar encharcado. Regaremos poco a poco hasta que la tierra absorba toda la cantidad de agua y eliminaremos el resto que quede en el plato. Reactivaremos el riego una vez el sustrato se vaya secando. ¡Y no vale con mirar solo el estado de la superficie del sustrato! Ya que puede ser que se encuentre seco (por sequedad ambiental o por exposición a la luz) pero el interior esté húmedo, como suele pasar casi siempre.

















La multiplicación del incienso

Tenemos varias opciones para tener la planta del incienso en nuestra casa. O bien la adquirimos en un establecimiento ya que suelen ser bastante comunes y suelen estar bastante económicas o bien tomar prestado del vecino un esqueje. En primavera cogemos el esqueje y lo situamos en un sustrato mezcla de arena y turba (también sirven los comerciales), a buena temperatura (que no le de frío) y luz.


Poda y rejuvenecimiento.

Si veis que la planta crece demasiado, con tallos muy largos y se hace rastrera podéis podarla en primavera, eliminando las ramas viejas y cortando las jóvenes. ¡No tengáis miedo en cortar que crece bastante rápido!






Fuente: Agromática

viernes, 22 de enero de 2016

Cómo Hacer Un Romero En Miniatura





Cómo hacer un romero en miniatura

Hoy quiero mostraros un vídeo en el que nos enseñan a transformar una de las aromáticas estrella, el romero, en un bonito bonsái.


Imagen 0



Rosmarinus officinalis se reproduce por semillas o esquejes y gusta de suelos arenosos y bastante secos, ricos en cal y, sobre todo, mucha mucha luz.

Semillas: no es la opción más recomendable debido a su lento crecimiento.

Esquejes: sin lugar a dudas la mejor opción. Cortaremos una ramita de unos 15 centímetros o poquito más y retiraremos las hojas más cercanas a la base del esqueje. Se entierra 1/4 en una zona sombreada, dejando la mayor parte de la rama al aire. Por último, presionaremos bien la tierra para que quede compacta.


Descubre muchísima más información sobre el romero PINCHANDO AQUÍ y para crear tu bonito y pequeño bonsái no te pierdas este vídeo:








Fuente: facilisimo/plantas

miércoles, 22 de abril de 2015

Propiedades Medicinales De La Planta "Boldo (Orégano Ancho)"







Las Propiedades Medicinales De La Planta “Boldo (Orégano Ancho)”

El boldo es un arbusto que crece en climas tropicales, esta planta llega a tener una altura de hasta 6 metros, sus hojas son ovaladas, están cubiertas de vellosidad y son de color verde pálido. Las flores que hecha esta mata son de color amarrillas y blancas.


El nombre científico del Boldo es “Boldus fragans y Peumus boldus”, su nombre en inglés es igual que en español y otros nombres con que es conocida esta planta son “Boldea, Orégano del Ancho y boldu”. Para los usos en la medicina natural se utilizan la corteza y las hojas de boldo, esta planta aporta muchos beneficios a la salud de una persona adulta, no es recomendable para niños.

A continuación les dejo algunos de las principales propiedades medicinales del boldo para que le den un uso correcto en los remedios caseros, recuerden que los remedios preparados con esta planta no deben ser consumidos en exceso, solo en dosis recomendadas.


Esta planta es muy común en países Latino Americanos y El Caribe, así como también en países europeos y asiáticos donde el clima no tiende a ser muy frío es el hogar ideal para esta planta crecer.


Planta De Boldo

Boldo (Orégano Ancho9 y sus propiedades curativas


Sistema Digestivo

La infusión de esta planta hervida media hora antes de cada comida, contribuye considerablemente a que una persona tenga una buena digestión, esta infusión debe prepararse con las hojas de la planta de bordo. Además también ayuda a tonificar el estómago, limpia el hígado y aumenta el apetito.

Preparar las compresas con las hojas trituradas hervidas de boldo ayuda a eliminar los gases del estómago, las compresas deben colocarse sobre el abdomen.


Sistema Circulatorio

Preparar la infusión de boldo con las hojas trituradas es sumamente beneficioso para el sistema circulatorio, previeneenfermedades de la sangre y funciona como un depurante de la misma.


Vías Urinarias

La infusión del boldo ayuda a limpiar profundamente los riñones, previene enfermedades de la próstata y sobre todo combate los cálculos e inflamación de la versícula, para su preparación vamos a colocar 5 cucharadas de hojas trituradas en una taza de agua y la vamos a dejar durante la noche, al otro día vamos a hervir y tomar.




Fuente: Muy en Salud