Mostrando las entradas con la etiqueta Ayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ayuda. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

5 Cosas Que Puedes Hacer Si Eres Víctima De Chismes







5 Cosas que puedes hacer si eres víctima de chismes



Cuando Caroline se mudó a una nueva ciudad para un trabajo con una compañía con la que estaba encantada de unirse, se sorprendió al descubrir que tenía dificultades para construir amistades y establecer relaciones positivas con sus colegas. Unos meses más tarde, ella descubrió por qué: Alguien de su compañía anterior había dicho falsamente a uno de sus nuevos colegas que Caroline trata de conseguir que otros hagan su trabajo por ella.





Los chismes de esta manera pueden tener consecuencias devastadoras. Tendemos a tener un fuerte sesgo de negatividad: Casi todos nosotros prestamos más atención a la información negativa que a la información positiva. Piensa en la última vez que publicaste algo en Facebook, por ejemplo, y recibiste una serie de comentarios entusiastas seguidos de un solo comentario malo. ¿En qué comentario te centraste?


Reaccionamos de manera similar a la información sobre otros. La investigación realizada por Rob Willer, de la Universidad de Stanford, demuestra que tomamos en serio los chismes negativos sobre los demás porque lo vemos como información útil que puede protegernos. El resultado es que cuando alguien difunde falsos rumores sobre ti, es difícil sacudirte esa reputación. Esto puede dañar tus oportunidades personales y profesionales y también es extremadamente estresante.


¿Cuáles son algunos pasos que puedes tomar si esto te sucede a ti? Alguna gente piensa que ser un colega considerado y un colaborador amistoso debe protegerte. Y aunque esto es cierto en la mayoría de los casos -la investigación demuestra que ser un colega respetuoso y amable conduce a resultados profesionales positivos- no eres completamente inmune y todavía puedes ser presa de los celos o la envidia.


Si estás enfrentando rumores dañinos, tendrás que usar tu inteligencia emocional para evitar que la situación empeore, idealmente, para hacerlo mejor. Estos cinco consejos pueden ayudar a cambiar la situación:


Regula tus emociones negativas
No hay mucho que puedas hacer sobre las situaciones que enfrentas, pero hay mucho que puedes hacer sobre cómo responder a ellas. Muchas personas inicialmente responden con sentimientos de horror, enojo, ansiedad o incluso desamparo cuando se enfrentan a chismes negativos sobre sí mismos. Esto es especialmente cierto cuando los rumores son falsos y te sientes atrapado en una situación injusta. Como resultado, puedes perder la motivación y sucumbir a los efectos negativos del estrés o simplemente enojarte. "Toma un momento para retroceder de estas situaciones [y] simplemente etiquetar tus emociones puede ser muy útil", dice Marc Brackett, Director del Centro de Inteligencia Emocional de Yale.




Amplía tu perspectiva
"Debido a que este tipo de situaciones parecen injustas, te sientes impotente y puedes perder de vista el panorama general", dice Johann Berlín, director ejecutivo del Instituto TLEX. "O bien quieren luchar o llorar. En otras palabras, estás enojado o estás deprimido o avergonzado. Ahí es cuando necesitas retroceder y preguntarte: ¿Qué significa el éxito para ti en ese momento? ¿Significa ganar? ¿O significa recobrar ese sentimiento de poder y confianza? "


Practica la auto-compasión e incluso el perdón
"En esos momentos difíciles, te puedes sentir como si estuvieras en un lugar oscuro y sin salida, pero cultivar el perdón y la compasión, por más suaves que parezcan, puede ser muy efectivo", dice Berlín. La investigación apoya la idea de que cuando perdonas a alguien, la persona que más se beneficia eres tú. El perdón puede ayudarte a seguir adelante, mejorar tu salud y bienestar, y por lo general aligerar tu paso.




Considera cómo responder
Si sabes quién está detrás de los rumores, Willer sugiere, por muy desafiante o torpe que pueda parecer que lo hagas, "ofrece tu perspectiva al chismoso". Si honestamente explicas tu perspectiva y el dolor personal que los chismes te estás causando, tal vez puedas cambiar la perspectiva de esa persona. Como Willer señala," es fundamental acercarse a la persona de una manera simpática, no confrontacional, de modo que puedas ganar su simpatía”.


Dale tiempo
Recuerda que el tiempo está de tu lado. "Como la víctima," Kraus aconseja, "debes jugar el juego largo. Tienes una reputación que se construye en un largo tiempo y a través de muchos compañeros de trabajo.” Willer también sugiere actuar con alta integridad y dejar que tus acciones hablan por ti.








Fuente: Hoy Aprendí

viernes, 17 de abril de 2015

Tú Me Das Fuerzas!!!



Mensaje Cristiano pidiendo Ayuda a Dios


Mensaje Cristiano pidiendo Ayuda a Dios. Oración, Gracias Señor, imagen con oración. Postal cristiana por Mery Bracho. Poema cristiano corto.
Dios, Tú me das fuerzas como las del águila,

puedo llegar a nuevas alturas
porque tú vas conmigo, 
ayúdame a mantenerme cerca de ti,
a nunca apartar mis ojos de lo que es verdad,
de la justicia, de tu Palabra. 

Necesito de ti Señor, de tu amor,
desfallezco cuando me alejo de ti, 
cuando dependo de mi propia prudencia,
dame sabiduría para vivir y ser feliz.

Gracias por entenderme y por conocerme,
este camino que me has trazado tiene sus dificultades
pero con tu ayuda voy a vencer al mal,
me mantendrás a salvo y podré llegar 
hasta el destino que tienes preparado para mí.





miércoles, 3 de septiembre de 2014

Tristeza o Depresión?

¿Tristeza o Depresión?

A veces la tristeza puede resultarnos tan intensa y agónica que no sabemos si estamos pasando un mal momento o nuestro sistema emocional no ha podido más y ha terminado derrumbándose dando lugar a una depresión. En este artículo queremos diferenciar entre este sentimiento y los síntomas de depresión que pueden estar íntimamente relacionados en multitud de ocasiones pero manteniendo esta certeza presente, el hecho de estar triste no implica sufrir un estado depresivo.



Índice del artículo:
¿A qué llamamos tristeza?
¿Qué es la depresión?
Principales diferencias de la depresión y la tristeza
Video sobre depresión y tristeza



¿A qué llamamos tristeza?

A pesar de que la mayoría de los seres humanos procuran evitar la tristeza constantemente, éste es un estado emocional de lo más normal y natural que puede sentirse en muchos momentos a lo largo de la vida.
La tristeza la podemos relacionar con el llanto, aunque a veces también se llora de alegría, de rabia o incluso de miedo. Lo que origina la tristeza depende de cada persona y cada momento concreto pero un ejemplo muy válido sería la decepción, cuando se han creado unas determinadas expectativas y éstas no se ven cumplidas, cuando la vida nos lleva a situaciones dolorosas en las que perdemos a personas que han tenido un lugar importante en nuestra vida, tristes incluso cuando el sufrimiento no es nuestro pero alguien de nuestro alrededor está pasando un mal momento.
Muchos artistas han encontrado en la tristeza su más profunda inspiración con la que se llega a lo más hondo del alma y, es en ella con la que han escrito los poemas más hermosos, canciones o incluso se han pintado maravillosas obras de arte que han nacido como un medio de expresar este sentimiento tan intenso.

Por lo tanto, no debemos de temer la tristeza ya que es una reacción emocional natural en el ser humano pero sí, a modo de recomendación personal, a veces es mejor aprender a “torear” la tristeza y dejarla pasar par no embargarse, ni hundirse ni regodearse en todos los sentimientos que genera.



¿Qué es la depresión?


La depresión es una enfermedad mental, un trastorno del estado de ánimo (DSM-IV) que puede clasificarse de múltiples maneras según la sintomatología que presente el paciente: Trastorno depresivo mayor episodio único, Trastorno depresivo mayor recidivante, Trastorno distímico, Trastorno depresivo no especificado.
El tiempo de duración de la depresión puede variar ampliamente dependiendo del diagnóstico realizado (desde breve duración de semanas o un mes a años), de igual manera, hay diferentes causas de una depresión como es la depresión reactiva o endógena.

Las personas que están pasando por un episodio depresivo pueden necesitar ayuda tanto psicológica como psiquiátrica para poder volver a disfrutar de su vida tanto en un aspecto personal como laboral. Como hemos hablado de la depresión en otros artículos vamos a centrarnos exclusivamente en el tema de este artículo, las diferencias.



Principales diferencias entre tristeza y depresión



La gran diferencia que hay entre la tristeza y la depresión es que ésta primera suele ser unaemoción momentánea, pasajera, que puede durar desde un breve instante a unos días, pero siempre es algo pasajero. En el caso de la depresión, puede durar unos quince días a una depresión de años, muy prolongada en el tiempo.
Un aspecto fundamental para entender la diferencia, desde mi punto de vista, es que en la depresión la persona no se siente con fuerzas para hacerle frente a su vida, esa persona no vive sino que sobrevive al momento, está hundida y desesperada, no puede ver más allá de la oscuridad que la ha sumido mientras que la tristeza podríamos decir que es una ligera bruma que con un poco de viento desaparece. Una persona que está triste es un pequeño instante en su vida, puede sentirse decaído pero no es lo mismo que sentir que está en lo más profundo de un pozo lleno de oscuridad.
Si nos centramos en aspectos técnicos para comprender la diferencia entre ambos estados, vamos a basarnos en los diferentes síntomas, comunes a los tipos de depresión que hemos mencionado anteriormente, que describe el DSM-IV.
Tenemos que entender que la tristeza puede ser un síntoma de la depresión pero tener sólo un síntoma no implica tener una enfermedad, es necesario que se den cinco o más de los síntomas que os presentamos a continuación para que una persona pueda ser diagnosticada de depresión:



La persona sufre un estado de tristeza la mayor parte del día o casi todos los días durante al menos un período de dos semanas.
Anhedonia o disminución del interés o la capacidad de placer por todas o casi todas las actividades. Lo que ante le gustaba ahora ni le motiva casi cada día.
Pérdida de peso sin hacer régimen, perdida de apetito casi cada día. O todo lo contrario mayor ingesta calórica y aumento de peso casi cada día.
Insomnio, apenas dormir o todo lo contrario hipersomnia aumento de la horas de sueño o incluso no querer levantarse de la cama casi cada día.
Agitación o todo lo contrario enlentecimiento psicomotores casi cada día.
Sentimientos de culpa, desazón, ideas irracionales casi cada día.
Fatiga, cansancio pérdida de energía a diario.
Disminución de la capacidad de concentración, de atención y de decisión a diario.
Pensamientos o ideas recurrentes sobre la muerte, ideas suicidas.

Estos síntomas no son debidos a los efectos de haber consumido una sustancia como un medicamento o drogas o por otra enfermedad médica. En caso de duelo o pérdida de un ser querido, el trastorno depresivo puede estar en juego si los síntomas duran más de dos meses o se da un notable deterioro funcional, ideas suicidas, enlentecimiento psicomotor síntomas psicóticos.

Si crees que tú o alguien cercano sufre una depresión acude al medico existen pruebas de detección que pueden ayudarte a buscar tratamiento para tu problema. ¿Necesitas más razones para acudir al psicólogo?



Video sobre depresión y tristeza:






Fuente: DE PSICOLOGIA