Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Una Nueva Esperanza Contra El Cáncer




Una nueva esperanza contra el cáncer

Las terapias inmuno-oncológicas representan un importante avance científico

 (vertical-x1)


El cáncer es la segunda causa de muerte en el País, con unas 5,000 fatalidades el año pasado, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico. Muchas personas le temen no solo a la enfermedad, sino también a su tratamiento, que tiene serios efectos secundarios. Lo que pocos saben es que el tratamiento contra el cáncer podría estar dentro de ellos mismos.

¿Cómo se logra esto? Gracias a nuestro sistema inmunológico, una red de órganos, células y moléculas que son la defensa natural del cuerpo contra bacterias, gérmenes, virus y enfermedades. El sistema inmunológico actúa identificando y destruyendo todas estas sustancias externas, incluyendo las células cancerosas.

Las células cancerosas, de hecho, son comunes en nuestro cuerpo. Cuando el sistema inmunológico las detecta, activa una respuesta y procede a destruirlas. Sin embargo, a veces las células cancerosas experimentan mutaciones para evitar que el sistema inmunológico las elimine. Es ahí cuando se multiplican sin control y surge el cáncer, que puede dañar los tejidos o impedir que órganos vitales como el páncreas, el hígado o el cerebro lleven a cabo adecuadamente sus funciones.

Los estudios recientes de la biología del cáncer —en otras palabras, cómo funcionan las células cancerosas en nuestro cuerpo— condujeron al desarrollo de una nueva terapia conocida como inmuno-oncología. La inmuno-oncología es la nueva frontera en el tratamiento del cáncer, un avance importante que aprovecha el propio sistema inmunológico del cuerpo para atacar las células cancerosas.

La inmuno-oncología ha probado ser efectiva para el tratamiento de varios tipos de cáncer, de acuerdo con la hematóloga oncóloga María V. García Pallas. Sin embargo, es posible que sus beneficios no se observen hasta varios meses después de que el paciente haya comenzado el tratamiento. De otra parte, el tiempo de duración del tratamiento varía según el paciente y el tipo de cáncer, según la hematóloga oncóloga.

Este tipo de inmunoterapia es administrada por infusión. Aunque tiene efectos secundarios, no son tan severos como los de la quimioterapia y difieren en su naturaleza, ya que son efectos relacionados al sistema inmunológico.

Prolongar la supervivencia del paciente y mejorar su calidad de vida es la meta de los tratamientos inmuno-oncológicos. Y hasta la fecha, los resultados han sido excelentes, afirmó la doctora García Pallas, incluyendo los casos agresivos de melanoma o cáncer de piel y cáncer de pulmón no microcítico.




lunes, 23 de marzo de 2015

9 Cosas A Conocer Sobre La Gordofobia






9 cosas a conocer sobre la Gordofobia




Érase una vez un mundo donde lo peor que le podía pasar a la gente era engordar. Subir dos libras era una maldición letal, pues el brujo maligno había impuesto la infelicidad a todo el que la padeciera.

Qué irreal, ¿no?

La realidad es que no es un cuento de hadas. Nos miramos en el espejo, inhalamos y nos sometemos a la báscula. Observamos los números correr y solo queremos que se detenga, porque queremos ”ser felices”.

En fin, conozcamos la gordofobia en 9 pasos.

1-La Gordofobia es un miedo excesivo a aumentar de peso. ¿En qué parte de la historia la delgadez se volvió sinónimo de ser saludable?

2-Menos del 5% de las personas del mundo encajan con el ideal de belleza tradicional.

3-La gordofobia se ha convertido en la escusa favorita para descalificar las cualidades y el potencial de las personas, puntualizó la propietaria de Nairda Hernández Refinamiento y Modelaje

4-Este trastorno pone presión sobre quienes no encajan con los cánones estéticos. Y no es la minoría,

5-Es cruel y discriminatorio que en las películas, los personajes delgados viven y los gordos, en el mejor de los casos, hacen gracia. 

6-Según la especialista en autoestima, Nairda Hernández, nos han hecho creer que el valor de una persona está en su estuche.

7-Cuando juzgas a una persona por su apariencia, no la defines, solo determinas quién eres tú.

8-Nos venden la idea de que la delgadez es la felicidad y el éxito.

9-La única forma de prevenir la gordofobia es promover la autoestima en la niñez, ”elogie y reconozca los esfuerzos positivos de sus hijos, pues a veces nos enfocamos demasiado en los resultados. El niño no tiene control del resultado. Hágalo sentir amado, respetado y valorado’’, culminó Hernández.






Fuente: revista ego moda & estilo

jueves, 4 de septiembre de 2014

Mastectomia Doble por cáncer de mama NO aumenta sobrevivencia


Mastectomía doble por cáncer de mama no aumenta sobrevivencia


La comunidad médica está prestando cada vez más atención a tratamientos innecesarios y costos excesivos


Por Lindsey Tanner / The Associated Press


La tasa de sobrevivencia de 10 años fue casi idéntica —aproximadamente 82%— para las mujeres que tuvieron extirpación quirúrgica de un tumor más radiación que para aquellas que se sometieron a doble mastectomía. (Thinkstock)


Chicago - Remover ambos pechos para tratar el cáncer que afecta sólo a uno de ellos no aumenta la probabilidad de sobrevivencia en la mayoría de los casos, en comparación con cirugías para retirar sólo el tumor, indica un estudio amplio.

Los resultados incrementan las preocupaciones respecto a operaciones más riesgosas y potencialmente innecesarias que están escogiendo cada vez más mujeres.

El estudio involucró a aproximadamente 200,000 mujeres de California atendidas por cáncer en un seno y tuvo un seguimiento de varios años.

La tasa de sobrevivencia de 10 años fue casi idéntica —aproximadamente 82%— para las mujeres que tuvieron extirpación quirúrgica de un tumor más radiación que para aquellas que se sometieron a doble mastectomía. A quienes se les removió sólo el pecho con cáncer tuvieron una tasa de sobrevivencia ligeramente menor.

Los resultados confirman lo que han sospechado muchos médicos, dijo el doctor Len Lichtenfeld, subdirector médico de la American Cancer Society (Sociedad Estadounidense para el Cáncer).

"No existe garantía de que al remover el segundo pecho a uno le irá mejor", dijo Lichtenfeld, quien no participó en la investigación.

En el estudio, apenas poco más de la mitad de las mujeres tuvo tratamiento de extirpación quirúrgica del tumor. Pero la cifra de mujeres que se sometieron a doble mastectomía aumentó sustancialmente a 12% entre 1998 y 2011. La tendencia fue más notable en mujeres menores de 40 años, repuntando de apenas 4% a 33%.

Otra investigación indica que retirar ambos pechos para tratar cáncer en uno de ellos puede mejorar la probabilidad de sobrevivencia de la relativamente pequeña cantidad de mujeres que tienen cáncer de pecho genético o antecedentes familiares de la enfermedad, indicó la coautora del estudio Scarlett Gómez, una científica investigadora del Instituto de Prevención de Cáncer de California. Pero la mayoría de las pacientes de cáncer de seno no tiene ninguno de esos riesgos.

La comunidad médica está prestando cada vez más atención a tratamientos innecesarios y costos excesivos, y los resultados del estudio suscitan cuestionamientos sobre las razones para incrementar el uso de un tratamiento costoso potencialmente riesgoso "de dudosa efectividad", señalaron los investigadores.

Las preferencias de los pacientes y el temor de que regresará el cáncer es uno de los factores de realización de la doble mastectomía, pero el temor "usualmente excede el riesgo calculado", indica el estudio.

Las razones de por qué la tasa de sobrevivencia fue ligeramente peor para las mujeres a quienes sólo se les removió un pecho son inciertas, aunque este tratamiento es más común entre mujeres hispanas y negras, y entre quienes tienen ingresos bajos y seguro médico público, que entre las mujeres blancas no hispanas acaudaladas.

El estudio fue publicado hoy en la edición de esta semana de la Journal of the American Medical Association (Revista de las Asociación Médica Estadounidense).


Fuente: elnuevodia.com

martes, 2 de septiembre de 2014

La Marca de la bestia ya llego


“La Marca de la bestia ya llegó” y el Papa Francisco la aprueba y la implementará en el vaticano.

“La Marca de la bestia ya llegó”



LO QUE UD. VA A VER AHORA…
ES LA MAS RECIENTE NOVEDAD DE ESTE MUNDO…
ES DEL TAMAÑO DE UN GRANO DE ARROZ.

Viene como una novedad “ventajosa”, que eliminará cualquier
necesidad de usar documento o dinero!
Y Ud. lo usará, por las ventajas y por imposición…
Ya es usado como inhibidor de secuestros por empresarios en el mundo entero.

¡¡¡HUYA DE ESO!!!
VEA POR QUÉ …








La empresa MOTOROLA es la que está produciendo el microchip para MONDEX SMARTCARD, que desarrolló varios implantes en humanos usando el bio-chip.

El bio-chip mide 7mm de largo y 0.75mm de ancho, más o menos del tamaño de un grano de arroz. Contiene un transponder y una batería de Lítio recargable. La batería es recargada por un circuito de termopar que produce una corriente eléctrica con fluctuaciones de la temperatura del cuerpo.



TRANSPONDER ES UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y LECTURA DE INFORMACION EN UN MICROCHIP, CUYA LECTURA SE DA EN ONDAS COMO DE CONTROL REMOTO
MEMORICE ESTE NOMBRE Y SU MARCA:
Más de 250 corporaciones en 20 países están involucradas distribuyendo MONDEX al mundo y muchas naciones ya fueron “privilegiadas” para usar el sistema; entre ellas: Reino Unido, Canadá, E.U.A., Australia, Nueva Zelanda, Israel, Hong Kong, China, Indonesia, Macau, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Índia, Taiwan, Sri Lanka, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador y Brasil.

Están siendo usados otros sistemas de SMARTCARD en favor del MONDEX, especialmente desde que MASTER CARD compró una participación del 51% apostando a la compañía.
Al final,

¿qué tengo que ver YO con eso?
Entonces Ud. se preguntará…

Ellos gastaron más de 1.5 millones de dólares en estudios, sólo para saber cuál era el mejor lugar para colocar este biochip en el cuerpo humano. Ellos sólo encontaron dos lugares satisfactorios y eficientes – la CABEZA, debajo del cuero cabelludo, y la parte detrás de la mano, específicamente la MANO DERECHA!

“Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha o en la frente”. Apocalipsis 13:16
“Y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre”.. Apocalipsis 13:17

¿NO ES MUCHA COINCIDENCIA?……
Están siendo producidos actualmente, um billón de biochips MONDEX por año, y ya estuvieron en producción durante por lo menos un año. Se descubrió que si el chip estuviese en una tarjeta, habría algunos problemas serios. El chip podría ser cortado e informaciones serían cambiadas o falsificadas. Los valores podrían ser alterados, robados o perdidos. Después de la implantación de la tarjeta, esta misma debería salir de uso dentro de algunos años (1 a 2 años, o un poco más). En fin, el “dinero vivo” no será más seguro de aquí en más para el comercio en general. Hay una sóla solución para este problema, adoptada por la empresa Motorola: el implante del biochip en la mano derecha o en la cabeza.

De donde no podrá ser sacado después de realizado el implante. Si fuese extraído cirúrgicamente, la pequeña cápsula se quebraría y el individuo será contaminado por el Lítio, contenido químico en la microbatería, y luego el Sistema de Posicionamiento Global (por satélite) detectaría si fue retirada, colocando a la polícia en alerta. Para tener en cuenta, MONDEX significa.. ” dinero en la mano derecha. “
MON = monetario – perteneciente al dinero.
DEX = DEXTER – perteneciente o localizado en la mano derecha

Y entonces, ¿lo va a tomar en serio?….
Si a Ud. le interesó este mensaje, páselo al mayor número de personas que pueda, ¡¡pues aquél que tuviere la marca de la bestia no será salvo cuando JESUS vuelva por segunda vez!!

IMAGINE A SUS PARIENTES, AMIGOS, CONOCIDOS, EN FIN, TODAS LAS PERSONAS QUE UD. CONOCE, USANDO ESTE SISTEMA, HACIENDO LA VOLUNTAD DE LÚCIFER, QUE INSISTE EN MARCAR A LAS PERSONAS QUE LE SIRVEN, PARA QUE EN EL DIA DEL JUICIO FINAL, EL TENGA ARGUMENTOS CONTRA UD. Y LE DIGA A DIOS QUE UD. ES POSESION SUYA…. Y UD. NO SE PUEDA DEFENDER…

Daniel 12:4 dice: “Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará”.

Ahora, Ud. que es inteligente, pero aun duda de esta información, haga lo siguiente: vaya a http://www.google.com.br/. Busque la palabra “VERICHIP” y lea apenas algunos de los ítems incluídos allí (pida la versión traducida si Ud. no lee inglés). Haga lo mismo con la palabra “MONDEX SMARTCARD”.

Apocalipsis 20-4: También vi unos tronos, y sentados en ellos los que tienen poder para juzgar. Vi también las almas de aquellos a quienes les cortaron la cabeza por causa de las enseñanzas de Jesús y de la Palabra de Dios. Vi a todos los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen y no habían recibido su marca en la frente o en la mano. Volvieron a la vida y reinaron mil años con el Mesías.

Después de eso, Ud. nunca más podrá alegar ignorancia.

BENDICIONES Y…

VAMOS RUMBO AL CIELO.



Fuente: El Secreto De Las Estrellas/ wordpress.com

Amenazas Para La Humanidad

8 amenazas para la humanidad que no deberíamos subestimar


Las guerras locales que se cobran miles de vidas, el brote de ébola que se ceba con el continente africano y puede afectar a todo el mundo y el calentamiento global no son las únicas amenazas que se ciernen sobre la sociedad global.



1. Las tormentas solares

Las tormentas solares pueden provocar que las redes eléctricas se sobrecalienten y perturbar gravemente el funcionamiento normal del transporte aéreo, puesto que los artículos electrónicos, dispositivos de navegación y satélites importantes pueden dejar de funcionar debido a los efectos de este fenómeno.


© NASA


2. Los brotes de rayos gamma

Además de los cometas y asteroides que nos amenazan al pasar a miles de kilómetros de la Tierra, nuestro planeta está rodeado de galaxías que pueden 'disparar' rayos gamma directamente hacia nosotros y destruir el ozono estratosférico, lo que permitiría a las formas más potentes y perjudiciales de la radiación ultravioleta alcanzar la superficie de la Tierra.


© NASA


3. Los supervolcanes

Un grave peligro acecha desde las entrañas de nuestro planeta. La erupción de los supervolcanes, de los que existen una veintena, puede tener consecuencias catastróficas, como por ejemplo alterar el clima global. Por suerte, estas erupciones tienen lugar, como promedio, una vez cada 100.000 años.

En el océano Pacífico se empieza a formar un supervolcán, que, en caso de entrar en erupción, marcaría el fin de la vida en la Tierra.


© www.cuyabenolodge.com



4. Una pandemia global

La población del planeta sigue creciendo, y más del 50% de los habitantes de la Tierra viven en las ciudades. El hacinamiento y la alta densidad de población son condiciones perfectas para el aumento de mutaciones en los virus y la rápida propagación de enfermedades. Estas tendencias no hacen más que intensificarse y en el futuro debemos esperar nuevas terribles epidemias que pueden acabar con la vida en ciudades enteras.


© REUTERS


5. Agotamiento de recursos naturales.

Las riquezas naturales son de una extrema importancia para la economía mundial. El petróleo, uno de los recursos actualmente más vitales para la humanidad, se acabará dentro de algunas décadas, y a día de hoy todavía no se han desarrollado nuevas fuentes de energía viables.


© REUTERS

6. La plaga gris

Según la hipótesis de la plaga gris (en inglés 'grey goo'), un conjunto de nanomáquinas se autorreplicarían sin control humano y consumirían toda la materia viva en la Tierra, materia que emplearían para crear a más robots.


© REUTERS Sergei Karpukhin


7. El holocausto nuclear

Para que la especie humana desaparezca no es necesario que se enfrenten las dos grandes potencias nucleares, sino que bastaría una contienda entre dos potencias atómicas 'menores' como India y Pakistán que, a pesar de no figurar entre los 'grandes', reúnen entre ambas mucho más de 200 armas nucleares.


© Wikimedia


8. La ignorancia y la estupidez

"Una gran amenaza para la sociedad que normalmente es pasada por alto es la ignorancia (consciente o inconsciente) unida a la pasividad y la pereza", subraya Lookatme.ru. "Personas incompetentes obtienen el poder con el apoyo de la mayoría y ponen en peligro los fundamentos de la sociedad El populismo y la incompetencia son una amenaza real para la humanidad", concluye el portal.


© Wikimedia



Fuente: Sepa Más

domingo, 24 de agosto de 2014

Chikungunya {Sintomas e Información}

Ocho claves para entender qué es y cómo se trata el virus chikungunya

¿Qué es el virus chikungunya?

Lo más importante:

El virus chikungunya es transmitido por vectores, en este caso mosquitos, de origen africano que apareció en América en diciembre
Sus síntomas son dolores en articulaciones, cabeza y músculos, y una fiebre que genera condiciones de deshidratación
No existe una vacuna o tratamiento preventivo, y en raros casos amenaza la vida de las personas sanas
El virus chikungunya, cuyo difícil nombre es de origen africano.

Se trata de un padecimiento transmitido por un mosquito, que no se contagia de persona en persona, y que genera dolorosos síntomas para los que no hay vacuna que los prevenga.

¿Dónde surgió, cómo identificar los síntomas y qué hacer en caso de contraerlo? Aquí te presentamos ocho claves para entender a este “virus que te dobla”, informadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


¿Qué es el chikungunya?


El chikungunya es un virus transmitido por vectores, es decir, por organismos que “transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra”, que pueden ser mosquitos, moscas, pulgas, chinches, garrapatas, caracoles, entre otros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


La enfermedad que ocasiona no es mortal, pero aquellas personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, tuberculosis o VIH deben ser tratadas con cuidados especiales, ya que en algunos casos puede agravarse la condición y ser fatal.



¿Qué síntomas genera?


Su gran parecido con los síntomas del dengue hace complicado detectar el virus chikungunya, pero la principal diferencia es que los síntomas son más intensos.


Los pacientes sienten fiebre superior a 39 grados, dolor de las articulaciones, dolor muscular y dolor de cabeza. “Puede incapacitar a las personas para caminar, hasta para abrir una botella de agua”, de ahí que se considere el “virus que te dobla” del dolor, explica la OPS.


Los primeros síntomas se sienten de tres a siete días después de que la picadura de un mosquito infectados.



¿Qué lo transmite?


Este virus transmitido por vectores —nunca de persona a persona — se propaga por la picadura de dos tipos de mosquitos, el Aedes aegypti y elAedes albopictus.


El Aedes aegypti está presente en zonas tropicales de América, como el Caribe y Centroamérica y también es el que propaga otras enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla.


El Aedes albopictus también transmite el chikungunya, pero éste habita regularmente en regiones templadas como las del este y sureste de Estados Unidos, o el norte de Argentina.


“El ciclo de transmisión se inicia cuando los mosquitos Aedes pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre, luego de 10 días el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos y estará listo para transmitir la enfermedad cuando pican a personas sanas”, explica la OPS.

¿Cómo se trata el chikungunya?

Debido a que el virus es nuevo en América, los habitantes del continente no tienen las defensas necesarias para combatirlo. El chikungunya no se presenta dos veces en la misma persona.

Hasta ahora no existe una vacuna o tratamiento que lo prevenga, sino que los médicos ofrecen medicamentos para palear los dolores que genera a partir del tercer día, cuando comienzan los primeros síntomas.

Debido a que el 98% de los casos se tratan fuera de un hospital, las personas contagiadas deben permanecer en reposo, tomar la medicación prescrita y entre dos y tres litros de agua por día para evitar la deshidratación de la fiebre. Se deben reposar entre mosquiteros para evitar la propagación del virus.

¿Cuáles son los riesgos?

Como otras enfermedades, los niños pequeños —especialmente los bebés— y los ancianos son los grupos más vulnerables de sufrir complicaciones por chikungunya. También las personas con enfermedades crónicas.

Todos deben ser tratados en un hospital que lleve un control de los síntomas “si se observan signos de alarma”, indica la OPS.

Las mujeres embarazadas también están en el grupo de riesgo, pero son raros los casos en los que se transmita al bebé. Ha habido casos en que ocurre en el momento del parto o días antes.

Medidas de prevención

Al igual que el dengue, las medidas para prevenir la reproducción del mosquito Aedes son las recomendadas para el caso del chikungunya.

Evitar que el agua se acumule en recipientes al intemperie, como macetas, cubetas, envases; sellar los depósitos de agua, como los tinacos; evitar acumulaciones de basura; y de ser posible usar ropa que no deje expuesta la piel a las picaduras.

Chikun… ¿qué?

“Doblarse de dolor” es la traducción más exacta al español de chikungunya palabra que proviene de la lengua makonde, que se habla en Tanzania. En América Latina también se pronuncia como “chiconguña”.

La primera vez que se escuchó fue en 1952 en ese país del África oriental, y tardó 50 años en aparecer en otras regiones de Asia como India, Indonesia, Myanmar, Sri Lanka, Maldivias y Tailandia, según la OPS.

Infórmate de las recomendaciones y el seguimiento del caso en la página de la Organización Panamericana de la Salud.



Fuente: CNN México