Mostrando las entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

5 Cosas Que Puedes Hacer Si Eres Víctima De Chismes







5 Cosas que puedes hacer si eres víctima de chismes



Cuando Caroline se mudó a una nueva ciudad para un trabajo con una compañía con la que estaba encantada de unirse, se sorprendió al descubrir que tenía dificultades para construir amistades y establecer relaciones positivas con sus colegas. Unos meses más tarde, ella descubrió por qué: Alguien de su compañía anterior había dicho falsamente a uno de sus nuevos colegas que Caroline trata de conseguir que otros hagan su trabajo por ella.





Los chismes de esta manera pueden tener consecuencias devastadoras. Tendemos a tener un fuerte sesgo de negatividad: Casi todos nosotros prestamos más atención a la información negativa que a la información positiva. Piensa en la última vez que publicaste algo en Facebook, por ejemplo, y recibiste una serie de comentarios entusiastas seguidos de un solo comentario malo. ¿En qué comentario te centraste?


Reaccionamos de manera similar a la información sobre otros. La investigación realizada por Rob Willer, de la Universidad de Stanford, demuestra que tomamos en serio los chismes negativos sobre los demás porque lo vemos como información útil que puede protegernos. El resultado es que cuando alguien difunde falsos rumores sobre ti, es difícil sacudirte esa reputación. Esto puede dañar tus oportunidades personales y profesionales y también es extremadamente estresante.


¿Cuáles son algunos pasos que puedes tomar si esto te sucede a ti? Alguna gente piensa que ser un colega considerado y un colaborador amistoso debe protegerte. Y aunque esto es cierto en la mayoría de los casos -la investigación demuestra que ser un colega respetuoso y amable conduce a resultados profesionales positivos- no eres completamente inmune y todavía puedes ser presa de los celos o la envidia.


Si estás enfrentando rumores dañinos, tendrás que usar tu inteligencia emocional para evitar que la situación empeore, idealmente, para hacerlo mejor. Estos cinco consejos pueden ayudar a cambiar la situación:


Regula tus emociones negativas
No hay mucho que puedas hacer sobre las situaciones que enfrentas, pero hay mucho que puedes hacer sobre cómo responder a ellas. Muchas personas inicialmente responden con sentimientos de horror, enojo, ansiedad o incluso desamparo cuando se enfrentan a chismes negativos sobre sí mismos. Esto es especialmente cierto cuando los rumores son falsos y te sientes atrapado en una situación injusta. Como resultado, puedes perder la motivación y sucumbir a los efectos negativos del estrés o simplemente enojarte. "Toma un momento para retroceder de estas situaciones [y] simplemente etiquetar tus emociones puede ser muy útil", dice Marc Brackett, Director del Centro de Inteligencia Emocional de Yale.




Amplía tu perspectiva
"Debido a que este tipo de situaciones parecen injustas, te sientes impotente y puedes perder de vista el panorama general", dice Johann Berlín, director ejecutivo del Instituto TLEX. "O bien quieren luchar o llorar. En otras palabras, estás enojado o estás deprimido o avergonzado. Ahí es cuando necesitas retroceder y preguntarte: ¿Qué significa el éxito para ti en ese momento? ¿Significa ganar? ¿O significa recobrar ese sentimiento de poder y confianza? "


Practica la auto-compasión e incluso el perdón
"En esos momentos difíciles, te puedes sentir como si estuvieras en un lugar oscuro y sin salida, pero cultivar el perdón y la compasión, por más suaves que parezcan, puede ser muy efectivo", dice Berlín. La investigación apoya la idea de que cuando perdonas a alguien, la persona que más se beneficia eres tú. El perdón puede ayudarte a seguir adelante, mejorar tu salud y bienestar, y por lo general aligerar tu paso.




Considera cómo responder
Si sabes quién está detrás de los rumores, Willer sugiere, por muy desafiante o torpe que pueda parecer que lo hagas, "ofrece tu perspectiva al chismoso". Si honestamente explicas tu perspectiva y el dolor personal que los chismes te estás causando, tal vez puedas cambiar la perspectiva de esa persona. Como Willer señala," es fundamental acercarse a la persona de una manera simpática, no confrontacional, de modo que puedas ganar su simpatía”.


Dale tiempo
Recuerda que el tiempo está de tu lado. "Como la víctima," Kraus aconseja, "debes jugar el juego largo. Tienes una reputación que se construye en un largo tiempo y a través de muchos compañeros de trabajo.” Willer también sugiere actuar con alta integridad y dejar que tus acciones hablan por ti.








Fuente: Hoy Aprendí

domingo, 22 de febrero de 2015

12 Síntomas Que Nos Avisan De Un Cáncer




12 síntomas que nos avisan de un cáncer

¡Mucho ojo!



hospital



El cáncer es un grupo de enfermedades que puede manifestarse prácticamente con cualquier síntoma. “Las señales de alarma van a depender del órgano al que afectan y de su extensión y tamaño: si es un tumor grande o pequeño, o si estamos ante una metástasis, en cuyo caso los síntomas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo”, explicó el Dr. Pedro Aramburo, director médico del Instituto de Técnicas Avanzadas contra el Cáncer (iTAcC). Pero se pueden identificar doce señales de alarma:



1. Pérdida de peso inexplicable

La pérdida de peso es un síntoma común a la mayoría de los casos de cáncer. Se considera señal de alarma si ronda las 10 libras y se produce de forma no esperada. Es un síntoma habitual en los tumores de digestivo (páncreas, estómago, esófago o pulmón) o en tumores avanzados.


2. Fiebre

La fiebre puede ser un signo temprano de procesos como la leucemia o el linfoma.


3. Cansancio

A medida que el cáncer progresa, el cansancio puede convertirse en un síntoma de enfermedad, aunque en algunos casos, como en la leucemia, puede ser uno de los primeros síntomas, o bien un síntoma secundario a una anemia provocada por la pérdida de sangre en tumores de colon o estómago.


4. Dolor

En el cáncer de huesos o el testicular, el dolor puede ser un síntoma inicial, al igual que en tumores cerebrales, la cefalea que no remite es una señal de alarma. Con frecuencia, el dolor tumoral se asocia a metástasis o a invasión directa de estructuras ricamente inervadas.


5. Cambios en la piel

Además de las alteraciones en la forma, tamaño y aspecto de los lunares propios del cáncer de piel, otros tipos de neoplasia pueden provocar otros cambios en la piel como: ictericia, enrojecimiento, picor, crecimiento del pelo…


6. Estreñimiento o diarrea

El cambio en la regularidad intestinal por un tiempo prolongado puede ser un síntoma asociado al cáncer de colon.


7. Heridas que no cicatrizan

En ocasiones, el cáncer de piel puede guardar parecido con úlceras que no cicatrizan, igual que se produce en el cáncer oral y debe poner en guardia a fumadores. En la zona genital también debe poner sobre aviso tanto a hombres como a mujeres.


8. Manchas blancas en la boca

Estas pequeñas manchas blancas pueden ser lesiones precancerosas frecuentes en personas que fuman en pipa y, de no tratarse a tiempo, pueden convertirse en cáncer de boca.


9. Sangrado inusual

Toser sangre se asocia al cáncer de pulmón; en heces, a cáncer colorrectal; vagina, a cáncer de cuello de útero o endometrio; en la orina, a un cáncer de vejiga o riñón; y en el pezón, a un cáncer de mama.


10. Aparición de bultos

Muchos cánceres se pueden palpar a través de la piel, especialmente el cáncer de mama, testículos, ganglios linfáticos y tejidos blandos. Cualquier masa dura nueva debe resultarnos sospechosa.


11. Dificultad para tragar

Puede ser un síntoma de cáncer de esófago, de estómago o de faringe.


12. Tos persistente

Puede ser un signo de cáncer de pulmón o vías aerodigestivas superiores.El cambio de voz puede ser un signo de cáncer de laringe (caja sonora) o de cáncer de pulmón.

Fuente: ABC.es



Fuente: ElVocerodePuertoRico.com

10 Datos Que No Sabías De La Risa



10 datos que no sabías de la risa


El cerebro distingue entre una risa genuina y una forzada


Por BBC Mundo

Las ratas, los chimpancés y los perros también se ríen. (Archivo)



Después de la primera vez que hice un show de comedia mi único pensamiento coherente era que quería hacerlo otra vez de inmediato, y hacerlo mejor.

¿Por qué la risa es tan divertida?

Como psicóloga, esto es especialmente desconcertante porque casi todo lo que creemos saber sobre la risa está equivocado.


Aquí les presento diez cosas que muchos probablemente no sabían sobre la risa.

1. Las ratas tienen cosquillas

¿Quieres ver a una rata reír? Pues hazle cosquillas. Las ratas, los chimpancés y los perros se ríen. Pero las ratas no se ríen de chistes.

Las ratas, los chimpancés y los perros se ríen.

Lo hacen cuando están jugando, de la misma manera que lo hacen los humanos, para mostrar alegría y para estrechar lazos.

Las ratas que jugaban más, se reían más. Y las que se reían más, preferían estar rodeadas de ratas que reían.

Esto es prueba de que la risa humana evolucionó para convertirse en un modo de expresar sentimientos, un comportamiento similar al de otros mamíferos.

En los humanos, la risa es un importante medio de expresión, usado por muchos canales de comunicación. Piensa en las maneras que tenemos de transmitir la risa en textos como los emoticonos, o un "jajaja".

2. La risa no es cosa de chistes

Pregunta a los adultos qué les hace reír, y la mayoría te dirá que es el humor y las bromas. Pero eso no es verdad.

Robert Provine, psicólogo de la Universidad de Maryland, se dio cuenta de que lo que de verdad nos hace reír más es hablar con nuestros amigos.

De hecho, cuando nos encontramos con otras personas la probabilidad de que nos riamos de algo se multiplica por 30.

Lo intrigante, con estas conversaciones, es que no nos reímos de chistes. Nos reímos de comentarios que no son ni remotamente divertidos.

Es una forma de comunicación, no una reacción.

La ciencia de la risa nos dice que ésta tiene menos que ver con los chistes y más con un comportamiento social que usamos para mostrarle a la gente que nos gusta y que la comprendemos.

3. Tu cerebro puede notar la diferencia entre risa falsa y risa espontánea

En mi laboratorio vimos la importancia de la risa al estudiar imágenes de nuestro cerebro. Comparamos la risa genuina con la que no lo es.

Tu cerebro automáticamente nota la diferencia y al oír risa falsa se produce mayor actividad en un área de la corteza prefrontal.

Esta zona es clave para entender las emociones de las otras personas.

Muestra que automáticamente tratamos de comprender e interpretar la risa de otra persona.

4. La risa se contagia

Escáneres de nuestro cerebro revelan que la risa es contagiosa. Incluso cuando alguien está sometiéndose a un escáner de su cerebro, lo que de por sí no es muy divertido, puedes ver que su cerebro responde a la risa de otra persona por movimientos en sus músculos faciales.

Y cuanto más predispuesta es una persona a ser contagiada con la risa, más capaz es de distinguir entre una risa real o forzada.

Contagiarnos de risa ayuda a entender el poder real de una carcajada.

5. La gente que conoces es más divertida

El hecho de que la risa estimula más risa es la razón por la que los comediantes utilizan técnicas para que su audiencia "entre en calor" y para mantener la energía entre actos.

Pero nuestras propias expectativas parecen jugar un papel clave.

La gente encuentra las bromas más divertidas si cree que fueron dichas por un comediante famoso.

6. La risa no te ayuda a estar más en forma

Muchos en internet aseguran que la risa es buena para la salud.

Pero eso, tristemente, no es cierto. La risa no ayuda a quemar más calorías que salir a correr.

Aunque la risa sí aumenta el consumo de energía y la frecuencia cardíaca en aproximadamente 10-20%. Se estima que se queman de 10 a 40 calorías por cada 10-15 minutos de risa.

De modo que tendría que reír durante unas tres horas para quemar un paquete de papas fritas.

7. Las relaciones duran más cuando nos reímos juntos

El psicólogo Bob Levenson, profesor de la Universidad de Berkeley en California, le pidió a varias parejas que mencionaran un aspecto irritante del comportamiento de su media naranja.

Aquellas parejas que sonreían y se reían juntas dijeron estar más satisfechas con la relación y permanecieron juntas por más tiempo.

Esto demuestra que la risa es una emoción que puede ayudarnos en nuestras relaciones con las personas más cercanas, algo importante cuando nos sentimos bien pero clave cuando tenemos problemas.

Poco antes del funeral de mi padre, recuerdo que dije algo a mi madre con el único propósito de hacerla reir y sentirse mejor antes de que comenzara el servicio. Y funcionó.

8. La risa requiere elegir el momento oportuno

En las conversaciones, la gente suele intercalar la risa en momentos precisos, al final de una frase. Incluso las personas que usan lenguaje de signos siguen esta regla.

A mí me intriga cómo los comediantes logran coordinar sus rutinas con las respuestas de la audiencia.

Y requiere mucha práctica ganar la confianza suficiente para dejar una pausa esperando que la gente se ría, y seguir adelante como si nada cuando no lo hace.

Los comediantes tienen una sensibilidad especial para detectar la forma en que la risa se va contagiando entre los asistentes a su show o parece debilitarse.

"Es difícil tener la confianza de pararse frente a la audiencia y no decir nada mientras la gente se ríe. Y saber cuándo volver a hablar sin interrumpir la risa o sin dejar un espacio demasiado largo", señala Kiri Pritchard-Mclean, una comediante que también enseña a otros comediantes.

9. La risa es atractiva

¿Puede conquistarse a alguien con la risa?

Un estudio encontró que tanto hombres como mujeres colocan al sentido del humor por encina de la inteligencia, la educación, la profesión o el instinto sexual en la lista de requisitos deseables en una pareja.

Otro estudio constató que las personas que no conocemos nos parecen más atractivas si se ríen de nuestros chistes.

10. Algunas cosas hacen reír casi a todos

Ningún comediante ha encontrado hasta ahora EL CHISTE que sea universalmente gracioso.

Pero cuando trato de hacer que la gente se ría he comprobado que algunas cosas funcionan mejor que otras.

Uno de los trucos mejores es mostrar videos de gente que trata de no reírse en situaciones graciosas en las que la risa no parece apropiada.

El clásico ejemplo es el de los presentadores de noticias que tratan de contener un ataque de risa.



Fuente: elnuevodia.com